La producción porcina en Cuba realizada por la empresa especializada estatal en Camagüey creció en 2014 en 1.100 toneladas, reflejo de avances en la recuperación de este sector después de varios años de retrocesos en su gestión, asegura la Agencia Cubana de Noticias. Para 2014 la entidad se propuso alcanzar siete mil toneladas de cerdo en pie y ya cumplió este propósito, algo que no ocurría desde 2008, ha asegurado Jorge Luis Parapar López, director de la unidad.
Seis mil toneladas fueron destinadas a la industria cárnica, encargada de preparar embutidos y otras elaboraciones destinadas a la canasta familiar, el abastecimiento a centros educacionales, asistenciales y comedores obreros, la gastronomía y el mercado. El resto se comercializó en bandas a entidades dedicadas a esta gestión.
Con unos 800 trabajadores en la entidad, el directivo adelantó que en 2015 la aspiración es producir 7.500 t. Para ello el dirigente considera que es necesario introducir más cerdas gestantes y rehabilitar las instalaciones para el cebo de animales.
El avance de Camagüey en esta ganadería, esencial en la alimentación de la población, se debe en buena medida a mayor estabilidad en la fabricación de pienso en las dos plantas dedicadas a su preparación en la provincia. A fin de lograrlo, la empresa reactivó su propio parque de vehículos para transportar maíz y otros componentes desde los puertos cerealeros de Cienfuegos y Santiago de Cuba.