Honduras – Proyectos de genética buscan aumentar producción porcina

Foto del autor

By Redacción Infopork

La Universidad Nacional Agrícola en Catacamas, Olancho, ha distribuido 2,400 madres paridoras.
La demanda de carne de cerdo en la época de fin de año crecerá en dos millones de libras, según manifiesta Edgardo Leiva, expresidente de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (Anapoh).
No obstante, la mitad del consumo interno se satisface con importaciones, porque en Honduras, pese a tener el potencial para ser autosuficiente, apenas produce el 50% del consumo.
“Tenemos las condiciones ideales en Honduras para producir carne de cerdo e incluso de exportar a otros países”, asegura Jhony Barahona, docente de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) en Olancho.
El ganado porcino en ese departamento suma 80,000 cabezas, la mayor parte de ellas en manos de pequeños productores, pero la UNA, junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) desarrolló un proyecto que desde 2009 ha dado buenos resultados.
Para la fecha se han vendido más de las 2,400 madres paridoras de cerdos, una variante de la genética que potencia el número de crías.
Según Barahona, este sistema no ha logrado funcionar del todo a la perfección, debido a que “el Gobierno cambió el estilo de trabajar hace quince años, porque ya no brindan asistencia técnica, sino que todo se realiza por organizaciones no gubernamentales y con eso no hay una relación directa con los productores”, agrega.

Deja un comentario