Mexico – Aumentará la producción de carne un 30% en los próximos años

Foto del autor

By Redacción Infopork

Tras la edificación, en la región de La Piedad, de una planta procesadora de carne para consumo humano, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario
Tras la edificación, en la región de La Piedad, de una planta procesadora de carne para consumo humano, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario
La producción de carne de cerdo podrá experimentar un crecimiento estimado en un 30 por ciento en los próximos años, al tiempo que las importaciones de carne y sus procesados de cerdo, aves y bovinos enfrentarían una reducción significativa tras la edificación, en la región de La Piedad, Michoacán, de una planta procesadora de carne para consumo humano, calificada como “la más grande del país”, afirmó Benjamín Grayeb Ruiz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). A pesar de que Grayeb Ruiz declinó proporcionar cifras de producción, exportación e importación de cárnicos en el estado, aseveró que una vez que la planta procesadora inicie operaciones, contribuirá a incrementar la producción en Jalisco, Guanajuato y Michoacán, al tiempo que impactará en el decrecimiento de las importaciones en una proporción aún no estimada por la elevada variación que las mismas presentan. 
El proyecto, cuya colocación de la primera piedra se efectuará en este mes de abril, requerirá alrededor de dos años para su conclusión y una inversión inicial por 200 millones de dólares a cargo de una empresa originaria de Chihuahua, la cual ya cuenta con una planta en La Piedad, en funciones desde 2002. Asimismo, el presidente del CNA señaló que Aguascalientes, Hidalgo y Michoacán fueron las propuestas viables para la construcción de esta planta, la cual generará cinco mil 100 empleos directos y consumirá alrededor de un millón 300 millones de pesos en insumos, con lo que también impactará en la reactivación económica de la zona porcícola de la entidad. Eliminación de aranceles para cerdo, sujeta a reconocimiento internacional de zoosanidad “Vienen cosas buenas para la producción de cerdo en Michoacán ya que no sólo es la planta, donde se obtendrán jamones, tocinos y otros derivados, sino que tenemos el compromiso verbal de la Food and Drugs Administratios (FDA), en Estados Unidos, para reconocer a escala internacional a Michoacán como libre de fiebre clásica porcina, ya que pese a no registrar incidencia de este mal, sólo Jalisco, Sonora, Sinaloa y Yucatán cuentan con el distintivo”, agregó Benjamín Grayeb, cuestionado sobre las perspectivas para la crianza de cerdo y producción de sus derivados. 
El reconocimiento de Estados Unidos conllevará a su replicación por otros países, entre los que está Japón, con el que se discute el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP), mediante el cual se eliminarían los elevados aranceles que esa nación impone al cerdo de origen mexicano. “Casi puedo garantizar que al eliminar los aranceles de que es objeto el cerdo mexicano en Japón podremos, en el corto y mediano plazos, cuadriplicar las exportaciones, las que actualmente se reducen a los cuatro estados reconocidos como libres de fiebre clásica porcina”, refirió el presidente del CNA. Numeralia -758 mil 925 cabezas de porcinos registra Michoacán, concentradas en La Piedad, Zamora y Morelia. -54 mil 955 toneladas anuales de carne de cerdo produce el estado, con un valor de mil 139 millones 814 mil pesos. -Seis plantas productoras de carne de cerdo cuentan con la certificación de China para exportar, según estimaciones, en el primer semestre de 2015; Michoacán, Sonora y San Luis Potosí, los estados que les albergan. -74 mil 161 toneladas de carne de cerdo, exportación de México de enero a octubre de 2014, con valor de 359 millones de dólares. -84.1 por ciento de la exportación se dirigió al Japón, 8.1 por ciento a Estados Unidos, 7.6 por ciento a Corea del Sur y 0.2 por ciento a Canadá.

Deja un comentario