El megaproyecto integrado de producción porcina se levanta en la zona de Riachuelo (Corrientes) permitirán producir una cantidad notable que lo posicionará como el principal productor porcino de la provincia.
Los gerentes de la firma estiman que teniendo en cuenta que las obras están en un 80%, la primera faena sería en diciembre, época en que los animales tendrían el peso pretendido para comercializarlos.
El proyecto de la firma yvaté se destaca a nivel regional por la alta tecnología que emplea, lo que le permite automatizar la cadena de alimentación de los animales, y porque contempla un molino de granos donde se producirán los alimentos (maíz y sorgo) que a modo de autoabastecimiento se destinarán al engorde de los cerdos. Además, el proyecto incluye el aprovechamiento de los efluentes cloacales para generar energía a través del metano.
El megaproyecto integrado
El proyecto de Ybaté consiste en un proceso de producción integrado que contempla las etapas de producción agrícola, producción de alimento balanceado, producción porcina y autogeneración de energía por medio del biogás.
Por un lado, el predio contará con un sector de producción agrícola, donde entre otros se plantará sorgo, maíz y arroz; luego estos granos pasarán a una planta de elaboración de alimento balanceado que servirán para alimentar a los animales.
En el tercer lugar de la cadena se encuentran los galpones que ya albergan a los cerdos y es el espacio donde los animales harán los procesos de reproducción, maternidad, cría y engorde; en esta etapa se emplea tecnología de punta para lograr cerdos con alta calidad genética.
Por otro lado, el proyecto contempla el aprovechamiento de los efluentes de los animales a través de un tratamiento especial que permitirá generar energía a partir del biogás. De esta forma, un biodigestor se ocupará del proceso que permitirá alimentar de energía a los galpones que albergan a los animales y de esa forma podrán controlar la temperatura a la que se los expone. Luego del tratamiento, los líquidos de efluentes serán reutilizados como fertirriego de la producción agrícola.