La especie porcina es la más importante productora de carne en el mundo. Es
importante considerar las formas en que esta producción se lleva a cabo y tener en cuenta las
implicancias sociales y económicas que de ella derivan. Contamos con información
proporcionada por el CIAP (Centro de Información de Actividades Porcinas) en el que la
Facultad de Agronomía de la UNLPam, es miembro del Comité Ejecutivo. A partir de estos
análisis se concluyó que las investigaciones deben orientarse para satisfacer necesidades
reales del sector agropecuario y, a su vez, centralizarlas en la crisis de la pequeña y mediana
empresa. No se debe pensar que el bajo costo de inversión de los sistemas de producción
porcina involucra menos conocimientos tecnológicos, sino que por el contrario, se requiere
contar con un buen nivel de formación, para que esta crianza sea competitiva con las
explotaciones intensivas más desarrolladas. Estos aspectos deben aplicarse en el contexto
regional de la región semiárida pampeana, que cuenta con numerosos criadores de cerdos
inmersos en situaciones productivas a campo con resultados económicos y financieros muy
desfavorables. Todo lleva a estos productores a un desánimo en la producción y a
consecuencias irremediables en sus situaciones de vida.
Leer artículo completo: www.ciap.org.com