Argentina – 2ª Jornadas Patagónicas de Producción Porcina

Foto del autor

By Redacción Infopork

Con el objetivo de facilitar el intercambio de referentes nacionales del INTA y de otras instituciones como el Senasa con los productores regionales y desarrollar temas que en la zona se muestran como demandas constantes, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro organizan las 2ª Jornadas Patagónicas de Producción Porcina.

La actividad tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre próximos en instalaciones del INTA, Centro de Capacitación Jaime Belli en J. J. Gómez, General Roca.

El programa de actividades previsto para la oportunidad es el siguiente:

Primer día (miércoles 21):

• 8:30 – Acreditaciones

• 9 – Inauguración de las Jornadas.

• 9:30 – Sanidad: enfermedades reproductivas. Médico veterinario Fernando Bessone. INTA, EEA Marcos Juárez.

• 10:45 – Intermedio

• 11 – Sanidad: presentación de resultados del relevamiento de noviembre 2014. Méd. Vet. Fernando Bessone

• 12:30 – Almuerzo.

• 14 – Manejo de parto, lactancia en la producción porcina. Méd. Vet. Jorge Brunori. INTA Marcos Juárez.

• 16 – Intermedio.

• 16:20 – Manejo Reproductivo. Méd. Vet. Jorge Brunori. INTA Marcos Juárez.

Segundo día (jueves 22):

• 9 – Sistema de seguimiento de las actividades porcinas. CIAP. Méd. Vet. Mónica Felice. INTA Alto Valle

• 9:40 – Efluentes en producción porcina, incumbencias del DPA. Ing. Patricia Fernández. Cocaprhi; DPA.

• 11 – Intermedio.

• 11:15 – Reglamentación de la provincia de Río Negro en marcas y señales porcinas. Méd. Vet. Guillermo Gorsky. Ministerio de Agricultura de Río Negro.

• 11:45 – Requerimientos sanitarios para la producción porcina. Méd. Vet. Luciano Mammoni. Senasa, Oficina Chos Malal.

• 13 – Almuerzo.

• 14 – Experiencias del INTA, EEA Valle Inferior. Módulo demostrativo. Ing. Agr. Maite Alder. INTA, EEA Valle Inferior.

• 15:20 – Intermedio.

• 15:40 – Experiencias de productores de Cambio Rural II (con moderador). Representantes de Grupos.

• 18 – Entrega de Certificados. Cierre de las Jornadas.

Las jornadas están destinadas a productores y profesionales relacionados a la producción porcina.

El cupo es limitado (100 personas) y se requiere inscripción previa. Arancel: 400 pesos.

Deja un comentario

Con el objetivo de facilitar el intercambio de referentes nacionales del INTA y de otras instituciones como el Senasa con los productores regionales y desarrollar temas que en la zona se muestran como demandas constantes, la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro organizan las 2ª Jornadas Patagónicas de Producción Porcina.

La actividad tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre próximos en instalaciones del INTA, Centro de Capacitación Jaime Belli en J. J. Gómez, General Roca.

El programa de actividades previsto para la oportunidad es el siguiente:

Primer día (miércoles 21):

• 8:30 – Acreditaciones

• 9 – Inauguración de las Jornadas.

• 9:30 – Sanidad: enfermedades reproductivas. Médico veterinario Fernando Bessone. INTA, EEA Marcos Juárez.

• 10:45 – Intermedio

• 11 – Sanidad: presentación de resultados del relevamiento de noviembre 2014. Méd. Vet. Fernando Bessone

• 12:30 – Almuerzo.

• 14 – Manejo de parto, lactancia en la producción porcina. Méd. Vet. Jorge Brunori. INTA Marcos Juárez.

• 16 – Intermedio.

• 16:20 – Manejo Reproductivo. Méd. Vet. Jorge Brunori. INTA Marcos Juárez.

Segundo día (jueves 22):

• 9 – Sistema de seguimiento de las actividades porcinas. CIAP. Méd. Vet. Mónica Felice. INTA Alto Valle

• 9:40 – Efluentes en producción porcina, incumbencias del DPA. Ing. Patricia Fernández. Cocaprhi; DPA.

• 11 – Intermedio.

• 11:15 – Reglamentación de la provincia de Río Negro en marcas y señales porcinas. Méd. Vet. Guillermo Gorsky. Ministerio de Agricultura de Río Negro.

• 11:45 – Requerimientos sanitarios para la producción porcina. Méd. Vet. Luciano Mammoni. Senasa, Oficina Chos Malal.

• 13 – Almuerzo.

• 14 – Experiencias del INTA, EEA Valle Inferior. Módulo demostrativo. Ing. Agr. Maite Alder. INTA, EEA Valle Inferior.

• 15:20 – Intermedio.

• 15:40 – Experiencias de productores de Cambio Rural II (con moderador). Representantes de Grupos.

• 18 – Entrega de Certificados. Cierre de las Jornadas.

Las jornadas están destinadas a productores y profesionales relacionados a la producción porcina.

El cupo es limitado (100 personas) y se requiere inscripción previa. Arancel: 400 pesos.

Deja un comentario