Una nueva entrega de La Marcha dela economía, elaborada por Carlos Seggiaro, da cuenta de que la recesión que comenzó a fines de 2018 seguirá en lo que va de este año y a comienzos del 2019, esperando una leve suba que alcance un saldo positivo del 1% en 2020. Según el informe, “la industria cayó un 6,4% en agosto contra el mismo mes del año pasado, la construcción está un 5,9% por debajo en igual período. La industria automotriz trabaja a sólo un 25% de su capacidad instalada. En este punto hay que decir que nada indica que esta situación pueda cambiar en los próximos meses”.
También puede interesarte: Metas 2020: Reducir la inflación, renegociar la deuda y duplicar las exportaciones
Respecto de la capacidad de los bancos para responder en tiempo y forma a la demanda de dólares, señala que la situación transita en un marco de tranquilidad hasta el momento, pero no descarta y que cualquier acontecimiento puede volver a disparar la demanda, poniendo el riesgo la capacidad de los bancos para responder en tiempo y forma. Los depósitos sen dólares después de las paso están en torno a los 21.000 millones, cuando antes de las PASO sumaban más de 32.000 millones de dólares.
La expectativa es que el dólar siga estable y acompañando la inflación, el ROFEX muestra un dólar futuro en $ 69 pesos.
Mercado agropecuario
Se estima un aumento en las cotizaciones por el blanqueamiento de la baja en los rendimientos en EEUU para soja y maíz. A esto se suma además la falta de humedad en Argentina y parte de Brasil, que podría afectar los rendimientos.”La situación del trigo argentino es especialmente comprometida, y explica porque la diferencia entre el precio del mercado disponible y el precio a enero se fue achicando progresivamente en las últimas semanas”, indica Seggiaro.