Sector porcino en octubre: exportaciones y balanza comercial compleja

Foto del autor

By Redacción Infopork

A pesar de precios bajos y pérdidas, el sector porcino argentino mantiene sus exportaciones, según un informe de JLU Consultora. Las importaciones siguen en aumento y triplican el valor de exportación, acentuando una balanza comercial negativa en el mercado de carnes.

En octubre de 2024, el sector porcino en Argentina continuó con sus operaciones de exportación a pesar de enfrentar precios bajos que, en algunos casos, llevaron a pérdidas. Según los datos aduaneros, el 35% de las exportaciones corresponden a carne de cerdo, mientras que el resto son subproductos. No obstante, el promedio general de ingresos se mantiene bajo, alcanzando solo los USD 816 por tonelada.

En contraste, las importaciones de carne porcina aumentaron nuevamente, totalizando 3.305 toneladas. Entre los cortes más importados destacan la bondiola y el solomillo, junto a otras piezas con hueso. Esta tendencia lleva el promedio de precio de la tonelada importada a unos USD 2.770, es decir, tres veces el valor promedio de las exportaciones, lo que contribuye a mantener una balanza comercial negativa en términos de volumen y valor.

Desde mayo de 2022 no se registró un nivel de importaciones tan alto, y se anticipa que estas cifras se mantendrán en meses futuros. Esta situación añade presión a un mercado ya saturado con carne de distintos tipos (vacuna, pollo y cerdo), además de significar un constante envío de dólares al exterior.

Deja un comentario