Informe de Coninagro: Cerdo, leche y arroz tienen precios más altos en Argentina

Foto del autor

By Redacción Infopork

Un reciente análisis de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) puso en evidencia las diferencias significativas en los precios de alimentos esenciales entre Argentina y Brasil. El estudio comparativo, que abrió 18 productos ofrecidos en supermercados online de ambos países, arrojó resultados sorprendentes: mientras que diez productos son más baratos en Argentina, otros ocho —incluyendo arroz, leche y carne de cerdo— tienen precios más elevados en el mercado argentino.

Uno de los puntos más llamativos del informe es que, a pesar de los mayores precios al consumidor en Argentina, los productores locales reciben menos ingresos en comparación con sus pares brasileños en dos de estos productos clave: arroz y leche. En el caso de la carne de cerdo, los ingresos son prácticamente iguales, pero los costos de producción en Argentina son considerablemente más altos.

Por ejemplo, el arroz, un alimento básico en ambos países, cuesta 1,94 USD por kilo en Argentina, un 58% más que en Brasil, donde el precio es de 1,23 USD. Sin embargo, los productores argentinos perciben casi lo mismo que los brasileños, con una diferencia de apenas el 2%.

la carne de cerdo, aunque los precios al consumidor son un 17% más elevados en Argentina (3,96 USD por kilo frente a 3,39 USD en Brasil), los costos de producción en el país son un 33% superiores. debido, principalmente, a los altos costos laborales

, el arroz, un alimento básico en ambos países, cuesta 1,94 USD por kilo en Argentina, un 58% más que en Brasil, donde el precio es de 1,23 USD. Sin embargo, los productores argentinos perciben casi lo mismo que los brasileños, con una diferencia de apenas el 2%.

La leche también refleja esta disparidad: mientras el precio al consumidor en Argentina es un 25% más alto, los productores locales ganan un 11% menos que los brasileños. Esto impacta de forma directa en la rentabilidad de la producción láctea argentina.

 

Otro factor clave señalado por Coninagro es la diferencia en la carga tributaria que enfrentan ambos países. En Argentina, el IVA sobre alimentos básicos es del 10,5%, pero puede llegar al 21% en productos como la leche, lo que incrementa considerablemente el precio final. En Brasil, el ICMS —un impuesto estatal— promete un 12%, aunque la reciente reforma fiscal podría modificar este porcentaje.

Estas diferencias fiscales, sumadas a las fluctuaciones cambiarias y los costos de comercialización, agravan la competitividad del sector alimentario argentino.

Desde Coninagro destacaron que, incluso con estas desventajas, los productores argentinos siguen siendo competitivos en términos relativos, aunque los desafíos por la presión fiscal y los costos de producción limitan su margen de maniobra.

Deja un comentario