Brasil: Nuevo convenio busca fortalecer la porcicultura sustentable

Foto del autor

By Redacción Infopork

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa) ha dado un nuevo paso en la promoción de la sostenibilidad en la producción porcina. A través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Sostenible, Riego y Cooperativismo (SDI), firmó un Convenio de Cooperación Técnica (ACT) junto con la Asociación Brasileña de Criadores de Porcinos (ABCS) y la organización Alianima. Este acuerdo busca fortalecer las buenas prácticas en la cadena porcina, alineando la producción con estándares de bienestar animal y sostenibilidad.

Un hito para la porcicultura brasileña

El secretario de la SDI, Pedro Neto, destacó que este convenio es una continuación de la Instrucción Normativa SDA Nº 113, implementada hace cinco años, que sentó las bases para una porcicultura más responsable. “Nuestro objetivo es fomentar el reconocimiento y premiar a los actores que centran su producción en la sostenibilidad y el bienestar animal. Creemos que esta es una gran oportunidad para mostrar a la sociedad y a los mercados internacionales que Brasil avanza hacia un modelo productivo alineado con el futuro”, señaló.

Por su parte, el secretario de la Secretaría de Defensa Agropecuaria (SDA), Carlos Goulart, resaltó la importancia de la iniciativa para dar visibilidad a la normativa vigente. “Es satisfactorio ver cómo, cinco años después de su publicación, distintos actores del sector se unen para promover la innovación en la porcicultura, reconociendo a las empresas que ya implementan prácticas enfocadas en la salud y el bienestar animal”, afirmó.

Compromiso del sector con el bienestar animal

Desde la ABCS, su presidente Marcelo Lopes celebró este paso como un incentivo para que más productores adopten prácticas sostenibles. “La porcicultura brasileña está en un proceso de transición, y el compromiso con el bienestar animal es clave en las granjas. Este tipo de acciones motivan a productores y empresas a adaptarse a las crecientes demandas del mercado y la sociedad, que exige una proteína de calidad con estándares más altos”, sostuvo.

La veterinaria y presidenta de Alianima, Patrycia Sato, también subrayó la importancia del convenio para consolidar avances en el sector. “Desde nuestra fundación hemos monitoreado la implementación de mejoras en la porcicultura. La publicación de la IN Nº 113 fue un paso crucial al legitimar el bienestar animal como un tema clave dentro del Mapa. Ahora, con este Acuerdo de Cooperación Técnica, podemos fortalecer el diálogo y reconocer formalmente los esfuerzos de los productores para cumplir con la normativa”, explicó.

Deja un comentario