La industria de chacinados apuesta a un 2025 con mayor crecimiento

Foto del autor

By Redacción Infopork

Según un informe de la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (CAICHA), el sector busca consolidar su crecimiento en 2025, a pesar del desafiante escenario de importaciones y pese a haber cerrado el 2024 con una leve caída en las ventas del mercado interno.

El índice de Precios Porcinos elaborado por CAICHA señala que los precios del sector aumentaron un 84,5% en promedio, ubicándose por debajo del 118% de inflación anual medida por el INDEC. Pese a esto, las ventas en el mercado interno cayeron apenas un 1,5% interanual. Dentro de los productos más afectados, se destacaron los chacinados frescos, con un incremento de precios del 102,9%, y las menudencias de cerdo, con una suba del 111,3%.

En el último trimestre del 2024, las ventas de chacinados comenzaron a mostrar signos de recuperación, con un crecimiento interanual del 11,1% en diciembre, el más alto de los últimos dos años. En detalle, las ventas de carne fresca aumentaron un 9% respecto a diciembre de 2023, mientras que los chacinados subieron un 13,2%.

«El 2024 finaliza con una tendencia positiva en ventas, revirtiendo las fuertes caídas interanuales del primer trimestre del año. Mientras tanto, el sector se prepara para un fuerte escenario competitivo de importaciones, priorizando la sustentabilidad de la producción primaria y la elaboración local», explicó Gustavo Lázzari, presidente de CAICHA.

Importaciones y exportaciones en alza

Las importaciones de productos elaborados también crecieron en 2024. En diciembre ingresaron 92.206 kilos de chacinados a un valor promedio de U$S 10 por kilo, lo que representó un incremento del 94,8% respecto a noviembre y un 5,8% en la comparativa interanual. A lo largo del año, el país importó 273.462 kilos de chacinados, con un gasto total de U$S 3,1 millones, un 10% más en volumen que en 2023. Los principales productos importados fueron jamón crudo y embutidos secos de España e Italia, así como fiambres para sandwiches provenientes de Dinamarca.

Por otro lado, las exportaciones también mostraron un fuerte crecimiento. En 2024 se exportaron 16.161 toneladas de productos porcinos, generando U$S 13,5 millones, lo que significó un aumento del 64,7% en volumen en comparación con el año anterior. Entre los principales destinos de estos envíos se encuentran Congo, Gabón, Costa de Marfil, Uruguay y Haití. En cuanto a productos elaborados, se exportaron 356.429 kilos durante el año pasado, con una facturación de U$S 1,3 millones y un incremento del 83% en volumen interanual.

El sector también enfrenta una fuerte competencia de las importaciones de cortes porcinos. Durante diciembre, ingresaron 5.223 toneladas de carne porcina a un valor promedio de U$S 2.791,5 por tonelada, lo que representó un crecimiento del 44,5% frente a noviembre y un 1.885% en comparación con diciembre de 2023. En total, el país importó 20.471 toneladas por un valor de U$S 55,9 millones, un 55,2% más en volumen que el año anterior. Los cortes importados más relevantes fueron bondiola, pulpa de jamón, músculos y pulpa de paleta, provenientes mayormente de Brasil.

Con un cierre de año que dejó signos de reactivación en el consumo, la industria de los chacinados apuesta a consolidar su crecimiento en 2025. No obstante, los desafíos que plantea la competencia con las importaciones y la necesidad de fortalecer la producción local seguirán marcando la agenda del sector.

Deja un comentario