España – El veto ruso hunde las exportaciones y lastra el precio del porcino en Zamora

Foto del autor

By Redacción Infopork

La salida de alimentos zamoranos se estanca y alcanza los niveles más bajos de la década tras la decisión de Moscú
El veto de Rusia a ciertos alimentos producidos en la Unión Europea ya se deja sentir en el mercado de porcino zamorano. El precio que la carne marca en la lonja de Zamora no ha dejado de caer desde el anuncio ruso y, teniendo en cuenta los datos del pasado martes, ha alcanzado la cotización mínima del último año. El porcino selecto se paga ahora a 1,132 euros el kilo, el normal a 1,120 y el graso a 1,132.
En todos los casos los precios de la carne alcanzaron máximos antes de producirse el anuncio de veto, el pasado verano. Así las cosas el pasado 9 de julio la carne de cerdo «selecto» se pagó a 1,432 euros el kilo -30 céntimos más que ahora-, el normal cotizó a 1,480 -36 céntimos más- y el graso a 1,492 -también una pérdida de 36 céntimos de euro-. En todos los casos, pérdidas de precio acusadas que sufren los productores zamoranos.
Aunque las restricciones rusas a la entrada de carne de porcino vienen desde mediados del año pasado la situación se ha agravado desde agosto, fecha del último veto. Pese a que las restricciones afectaron en un principio solo a los productos agrarios, las dificultades a la exportación se extendieron pronto a la carne fresca y a los subproductos del cerdo.
Es cierto que los productores zamoranos no tienen en Rusia, como norma general, uno de sus principales clientes, pero según los expertos el veto ha provocado que el mercado se sature. Numerosos países e incluso provincias españolas que tenían en Rusia su principal mercado han intentado colocar el sobrante en otros lugares, maniobra esta que sí ha afectado a los productores de la provincia, que ven como su producto pierde valor de mercado.
La situación encuentra su reflejo en las exportaciones que Zamora realiza a Rusia. Aunque las cifras alcanzaron los 600.000 euros lo cierto es que ya antes del último veto las ventas estaban de capa caída. En 2013, último año del que se disponen de estadísticas completas, las empresas de la provincia vendieron productos en Rusia por más de 227.000 euros. La situación actual es radicalmente distinta. Entre enero y julio apenas han conseguido vender en Rusia productos por 18.000 euros.
En 2014, las ventas de alimentos suponen apenas el 34% del total. Además, la mayoría se llevaron a cabo en los primeros meses del año, dadas las dificultades de los últimos meses. En lo que va de año han entrado en Rusia alimentos procedentes de Zamora cuyo valor supera a duras penas los 6.000 euros en conjunto.
Años atrás, pese a que el mercado no estaba ya en su mejor momento, se alcanzaron cotas muy superiores. En 2013, por ejemplo, los alimentos zamoranos supusieron el 54,4% de las compras rusas en la provincia y alcanzaron un valor superior a los 123.000 euros, según los datos del Instituto de Comercio Exterior, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.

Deja un comentario