España – Las granjas de porcino aumentan su producción en 34.200 cabezas en un año.

Foto del autor

By Redacción Infopork

El mayor incremento se produce entre los animales de cebo »Rodeiro, Silleda y Lalín lideran la subida »La carne que sale de las comarcas es ya el 96% del total provincial
Diversas cooperativas nacionales del sector porcino acaban de remitir una petición al Ministerio de Hacienda para que, en la próxima reforma fiscal, el IVA de ésta y otras carnes se mantenga en el tipo reducido del 10%,e n vez de subir al tipo general del 21, que ya soportan otros sectores como los salones de belleza. Si finalmente el Gobierno estatal decide que este impuesto pase a ser más del doble, se resentirá el consumo, habrá que frenar la producción y destruir puestos de trabajo en una actividad que, tanto en Deza como en Tabeirós-Montes, en los últimos años se está convirtiendo en una producción complementaria, cuando no alternativa, a la ganadería vacuna de leche o de carne.
La consolidación del porcino es palpable si tenemos en cuenta que las granjas de la zona cerraron 2013 con 294.269 plazas, lo que significa un incremento en 34.242 cabezas en comparación con el año precedente. Es obvio que el mayor crecimiento se da en las plazas de porcino de cebo, que pasan de 244.203 a 278.299, tras haber aumentado en 34.096. Mucho más modesto es el ascenso en madres reproductoras, de 146 animales, tras variar de 15.824 a 15.970. Con estos datos y teniendo en cuenta que en toda la provincia hay 289.681 plazas para porcino de cebo, la zona se convierte en su productor más importante al aglutinar el 96%.
Por municipios, en la comarca dezana Rodeiro lidera, y con diferencia, el volumen de cerdos de cebo. Sus datos más recientes revelan que en este municipio las granjas pueden engordar 74.769 animales, mientras que en 2012 el aforo era de casi 7.800 reses menos. La vigencia del Plan de Urbanismo desde 2009 posibilita desde entonces que las explotaciones ganaderas se sometan a profundas ampliaciones para reforzar su capacidad de producción. En total, Rodeiro tiene 75.519 cabezas, 1.500 por encima de las 64.053 que alimenta Silleda, el segundo municipio dezano más importante en producción. Pero Trasdeza, en un año, pasa de 54.941 animales a 64.053 (sube en 9.112). Y si bien Rodeiro es líder en porcino de cebo, en madres reproductoras le cede el trono a Silleda, ya que el concello cambote tiene 759 y Trasdeza cuenta con ocho veces más, 5.979. Lalín ocupa un tercer puesto en ganadería porcina, con 60.879 cabezas (subió en 9.617, lo que le convierte en el municipio con el mayor ascenso). De estos casi 60.900 animales, 57.782 son para cebar.
Dozón está también muy orientado a la ganadería porcina, con nada menos que 59.878 cabezas, 2.920 más de las que tenía al terminar 2012. En este municipio se prescindió de casi 4.000 reproductoras, una cuestión insólita porque tanto Cruces como Rodeiro mantuvieron la misma cifra de madres., mientras Lalín y Agolada incluso la incrementaron. En plazas de cebo, Dozón pasa de 54.958 a 58.253.
La producción en Agolada y Vila de Cruces ya tiene un peso muy inferior al de los otros cuatro ayuntamientos. La primera dispone de 13.668 cabezas, sólo 50 más que en 2012. Por su parte, en el municipio cruceño las granjas calcaron las mismas cifras que ese ejercicio: 569 reproductoras, 4.360 cebados y, en total, 4.929 reses.

Deja un comentario