Bolivia – investigan mejoramiento del cerdo a través de genética líquida

Foto del autor

By Redacción Infopork

La empresa internacional PIC, líder en la provisión de genética porcina, con presencia en más de 30 países de seis continentes, abre en Santa Cruz un centro que, bajo el concepto de ‘genética líquida’, comercializará semen de cerdos de calidad ‘premium’ para incrementar al máximo el potencial genético de los productores bolivianos. El emprendimiento se hace posible con una inversión que bordea los 500.000 dólares solo en la infraestructura del Centro de Transferencia Genética (CTG) Andrea, un laboratorio de última generación y con equipos de punta que es más moderno que la mayor parte de los establecimientos PIC del continente, informó el propietario del centro, Carlos Montoya.
“En el mejoramiento genético de cerdos no deja de ser una complicación traer animales vivos, por los temas de transporte, reglamentaciones sanitarias, enfermedades. Por eso, en el resto del mundo todo lo que es material genético de cerdos se está moviendo mediante la venta de semen, donde se minimiza el riesgo de contaminación a las granjas porque es el CTG el que importa los reproductores, lo pone en cuarentena, los chequea y los mantiene en un ambiente libre de contaminantes”, señaló Montoya, que reveló además que cada frasco o botella de semen de cerdos de primera calidad genética (top) tendrá un costo de entre 12 y 12,5 dólares americanos, mientras que uno de calidad un poco menor, de entre 9 y 9,5 dólares americanos.
La diferencia es abismal si se considera que un cerdo reproductor de calidad genética superior bordea los 10.000 dólares americanos. El CTG Andrea se encuentra ubicado en la comunidad Camalotal y tiene acceso restringido por razones de bioseguridad. Allí, la primera quincena de febrero serán instalados 72 animales machos de tres líneas principales (ver cuadro), 60 de línea carne o terminales y 12 de línea materna, o sea para generar la reposición de los animales en las granjas interesadas en mejorar la genética de sus piaras. Altos estándares Cristian Castro, gerente comercial de PIC Andina, destacó que el nuevo CTG cruceño cumple con todos los requisitos y exigencias de la multinacional porcina, porque además fue construido siguiendo estrictas directrices y protocolos internacionales. “Antes los reproductores llegaban en camiones desde Santiago de Chile, con todas las complicaciones que significa trasladar los animales por más de 3.000 kilómetros.
Ahora los núcleos genéticos llegan en botellas, cumpliendo todas las medidas sanitarias de bioseguridad y con la garantía de que se trata de animales de alto mérito”, explicó el extranjero.
Por su lado, Arturo Juárez, técnico de PIC México y asesor en la constitución del CTG cruceño, indicó que con el mejoramiento de los cerdos mediante las líneas de la empresa se alcanza mejor reproducción (alto número de lechones), mayor ganancia de peso, mayor robustez y mejor calidad de carne con un mejor aprovechamiento del alimento. A su turno, el doctor Daniel Dagieu, responsable del programa de bioseguridad de PIC, indicó que el CTG implica menor riesgo de contaminación porque hay menor cantidad de patógenos en el semen en comparación con los que pueden presentarse en un animal. El centro PIC en Santa Cruz contará con ambientes sellados y filtrados, climatización, comederos y bebederos automatizados, ambientes de desinfección para personal, lo que garantiza la seguridad sanitaria y un muy bajo nivel de riesgo de contaminación de los animales.
Desde el ingreso de los animales previsto en febrero (que serán aislados y puestos en cuarentena), la capacitación del personal que diariamente será el único que tendrá contacto con los cerdos productores de semen y hasta los equipos que garantizan la inocuidad y asepsia total de los ambientes del CTG, todo está diseñado para otorgar la máxima seguridad a los productores cruceños Todo lo que es material genético en el mundo se está moviendo mediante la venta de semen Carlos Montoya – Propietario de CTG Andrea 500 mil dólares es el precio solo de las instalaciones del centro, sin contar con los animales reproductores 72 machos reproductores de tres líneas serán instalados en el CTG para la producción de semen fresco.

Deja un comentario