El sector porcino catalán está muy preocupado por el control de la salmonella en la cadena de producción porcina. En consecuencia, productores (PORCAT), fabricantes de piensos (ASFAC) y mataderos (FECIC) están realizando trabajos a lo largo de los últimos meses para la identificación de propuestas para mejorar la situación de la cadena productiva en relación con la salmonela.
Una de estas acciones fue la organización de una jornada en la que participó el Consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, y en la que expuso las líneas prioritarias en las que está trabajando su departamento:
– En el desarrollo de un nuevo Decreto de Ordenación de explotaciones ganaderas.
– En un nuevo programa informático (el de Gestión Telemática Ganadera-GTR-) que permitirá categorizar las explotaciones ganaderas
– Y en el diseño de un Plan de Controles de bioseguridad
El incremento de brotes y casos de salmonela en humanos asociados a la salmonela por consumo de alimentos fue determinante para que se legislara a nivel comunitario, en 1992, sobre el control de agentes zoonóticos y, en particular sobre salmonela, estableciendo y regulando los planes de vigilancia al año siguiente (2003). Cabe resaltar que la salmonelosis porcina no tiene nada que ver con la salmonelosis aviar, ya que se comporta de manera muy diferente.
El control de la salmonela en carne de cerdo por el momento no está regulado por normativa europea, pero, en cambio, el sector y la administración catalana quiere adelantarse a la publicación de la normativa y añadir un plus de calidad sanitaria a sus productos dada la importancia de las exportaciones y la competitividad en el comercio exterior en este sector.
«Cataluña, con unas producciones de porcino superiores a las de Bélgica, Holanda, Austria o el Reino Unido, y que depende totalmente de los mercados exteriores, debe actuar y el sector cárnico, consciente de estas necesidades, ya lo ha empezado a hacer «, ha dicho el consejero.
Y ha concluido: «sin normativa de obligado cumplimiento, la lucha y el control de una amenaza como la salmonelosis porcina los debe afrontar el propio sector. Pero si hay voluntad y se demuestra un interés claro para avanzar, desde el DAAM pondremos todos los medios posibles para facilitarlo: controles, programas de higiene y de bioseguridad, gestión telemática ganadera, Decreto de Ordenación de explotaciones ganaderas … «.