Chile – Industria porcina se compromete a controlar impactos ambientales que afecten a la comunidad

Foto del autor

By Redacción Infopork

Acuerdo entre la Asociación Gremial de Productores de Cerdos y el Consejo Nacional de Producción Limpia mejorará sustancialmente en toda la cadena productiva la prevención y control de impactos ambientales que afecten a la comunidad.
Una reducción sustancial de los impactos ambientales causados durante los procesos productivos de la industria porcina,como la emisión de olores, plagas y  purines, y su repercusión sobre las comunidades, acordarán la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER), y el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL).
El acuerdo será firmado en forma voluntaria, por 64 empresas del rubro que  decidirán incorporar la sustentabilidad en todo el proceso productivo,con énfasis en la responsabilidad social.
En él se abordarán temas relativos a la eficiencia energética e hídrica, lograr una baja en las emisiones de gases por efecto invernadero, así como disminución de malos olores que incluye laoptimización del manejo de purines (desechos biológicos mezcla de orina y fecas), además de mantener un bienestar animal.
Gracias a este Acuerdo de Producción Limpia (APL) se obtendrán importantes beneficios sociales que justifican las inversiones realizadas por las empresas adheridas, tales como mejorar la imagen de ésta ante la autoridad y los vecinos, además de una menor cantidad de sanciones.
El APL incorpora toda la cadena productiva que comprende planteles de crianza, plantas de alimento, plantas faenadoras, transporte de animales vivos y abarca las regiones de Valparaíso, Libertador Bernardo O`Higgins, Maule, Bío – Bío, Araucanía y Metropolitana.
Este es el tercer Acuerdo de este tipo que la ASPROCER firma con el Consejo de Producción Limpia, organismo público privado dependiente de la CORFO y el Ministerio de Economía, lo que ha elevado sistemáticamente los estándares productivos del rubropara responder a mercados más estrictos y a nuevos desafíos nacionales producto de una comunidad mejor informada y más exigente.
La tercera versión permitió unificar los intereses y esfuerzos de todas las empresas productoras de cerdos, especialmente las pequeñas y medianas, y fue  concebido para que pueda ser suscrito por el 100% de la industria porcina nacional.
Jorge Alé Yarad, Director Ejecutivo del CPL, resaltó la preocupación del Gobierno por mejorar los estándares y hacer sustentable este tipo de industria. Además subrayó  la confianza de los empresarios en la eficacia de los APL como herramienta voluntaria para incrementar  los estándares de la industria con un fuerte compromiso de sustentabilidad.
Asimismo -explicó- contribuye a elevar no sólo el estándar ambiental del sector, sino que también favorece la comunicación entre el ámbito público y privado, permitiendo que se establezcan confianzas y desarrollo de soluciones  conjuntas y beneficiosas para ambos.
“Cabe recordar que la implementación de las acciones definidas para las metas del II APL, permitieron reducir en un 76% las quejas sobre el sector por concepto de olores molestos y proliferación de moscas e incluso un 5% de las empresas declaró en su momento que ya no recibía reclamos, lo que beneficia desde el punto de vista social, pues involucra directamente a los vecinos de las instalaciones”, señaló.

0 comentarios en «Chile – Industria porcina se compromete a controlar impactos ambientales que afecten a la comunidad»

  1. acá que estamos esperando? en argentina el componente ambiental en general no se lo involucra a las buenas practicas pecuarias,logrando en muchos casos el divorcio con practicas sustentables medioambientalmente,hoy existen granjas cuya planificación data de hace tres décadas atrás en donde la sustentabilidad ambiental y el impacto sobre el ambiente no era concebido dentro de la practica productiva,hoy en estas granjas el manejo de los efluentes se torna ya en un problema productivo mas allá de lo medio ambiental,el sector en poco generara volúmenes exportables,es importante estar preparados para ganar mercados en donde la trazabilidad y la denominación de origen tengan peso a la hora de dejar entrar productos.
    otro tema que hace a reforzar la idea de poderla aplicar al sector productivo nacional,es que se esta generando conflictos entre la planificación urbana en localidades del interior en donde la actividad porcina posee un peso importante en la zonas marginales limitando en muchos casos con zonas pobladas,es importante genera acuerdos y evitar conflictos que desplacen a los pequeños productores a otras zonas y en algunos casos a otras actividades.

Deja un comentario