Argentina – La producción de cerdos creció 11,9%

Foto del autor

By Redacción Infopork

En 2012 se faenaron 400 mil cabezas más que en 2011. En 2014 la producción se ubicaría en alrededor de 4,7 millones de porcinos.
La faena local de cerdos en 2012 se expandió un 11,9%, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación. Pese a que falta computar el desempeño de diciembre, los números superaron en octubre el techo de las 350 mil cabezas (31 mil toneladas res con hueso). Ese volumen implica unas 400 mil cabezas más que en 2011.
Según informaciones publicadas por La Voz, las previsiones indican que continuará el incremento de la producción durante 2013 con la incorporación y ampliación de granjas. Así, se llegarían a faenar unas 100 mil cabezas más por mes en el corto plazo.
El sector avanza, al contrario de lo que pasa con la ganadería bovina (liquidación de stocks y suba de precios).
EL DATO. En 2013, la faena nacional de cerdos se ubicaría en 4,2 millones de cabezas, por la mayor oferta de las granjas.
La faena se ve impulsada por la política oficial de subsidios cruzados en el interior del complejo agroindustrial y también por el financiamiento de algunos proyectos privados.
De esta manera, el cierre del año 2012 quedará con una cifra récord de faena ubicada en 3,82-3,85 millones de cabezas, según adelantó a ese diario. Alfonso Aguilera, director de la firma Gestión Porcina, dedicada a la consultoría y comercialización. “En 2013 y 2014 ingresará la producción de las nuevas granjas que se han ido poblando y no resulta arriesgado pensar que este año vamos a estar normalmente en las 350 mil cabezas por mes, para cerrar en 4,2 millones de cabezas anuales. Con este volumen, no diría que vaya a sobrar carne, pero nos pone en el reto de estimular el consumo y pensar en la exportación”, afirmó Aguilera.
Según el consultor, la producción además se ubicaría en 2014 en 4,6-4,7 millones de cabezas. “O sube mucho el consumo o sí o sí hay que pensar en exportar”, dijo.

0 comentarios en «Argentina – La producción de cerdos creció 11,9%»

  1. Es muy bueno el dato,el cual nos plantea un desafió como productores,el cual es poder llegar a tener pleno el precio de góndolas (cooperativas de productores con bocas de expendios),el cual a mi parece sigue alto,el miedo es que se retraiga el consumo ,por ahora en alza por la caída en la oferta en el stock ganadero vacuno,lo que no veo un programa serio de promoción al consumo de la carne de cerdos,espero que esta coyuntura nos ayude a crecer como sector y no perdamos tan linda oportunidad.

  2. La carne de cerdo es la carne roja de mayor consumo mundial. Sin dudas tenemos mucho por trabajar en el mercado interno que será potenciado cuando el precio sea «popular». La carne bovina fue es y será para consumidores «premium» (fijense que a Europa lo que va a cuota hilton de bovinos es para consumo en los restaurantes y hoteles mas exclusivos de la region)

Deja un comentario