La Comisión Organizadora de la XII edición del Congreso Nacional de Producción Porcina, a realizarse en Mar del Plata del 12 al 15 de agosto de 2014, informó que contará con la participación de diversos profesionales de reconocida trayectoria internacional, como la Dra. Connie Gebhart (Universidad de Minnesota) referente en patologías digestivas de los cerdos; el Dr. Marcelo Gottschalk y la Dra. Mariela Segura (Universidad de Montreal) especialistas en enfermedades bacterianas e inmunógenos; el Dr. Lee Johnston (Universidad de Minnesota) especializado en manejo productivo en cerdos; la Dra. María Pieters (Universidad de Minnesota) de amplia experiencia en programas de erradicación y enfermedades respiratorias; el Dr. Pedro Urriola (Universidad de Minnesota) experto en nutrición; el Dr. Joaquim Segales (Universidad de Barcelona) referente mundial en enfermedades infecciosas de los cerdos; el Dr. Jerome del Castillo (Universidad de Montreal) quien se especializa en el control sanitario en la granja, entre otros destacados profesionales nacionales y extranjeros.
Además, en las Jornadas de Producción Porcina se desarrollarán charlas de relevancia para productores, profesionales y personal de granja, que abordarán la problemática vinculada a la gestión de la empresa porcina, el uso eficiente de antibióticos, el manejo de recursos humanos, la sustentabilidad, las instalaciones, la formulación de proyectos de inversión, entre otros. Estos temas serán abordados por reconocidos profesionales del sector porcino nacional.
En esta oportunidad se realizarán una serie de talleres, donde se espera establecer un ámbito de debate interdisciplinario sobre distintos aspectos relacionados a la producción, desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos vinculados al sector porcino nacional. Y como siempre, serán presentadas las principales investigaciones desarrolladas en nuestras universidades y otros organismos oficiales, y como importante novedad, la presentación de tesis de posgrado vinculadas a la producción y sanidad porcina.
Asimismo, se contará con más de 50 empresas que expondrán sus productos en una muestra comercial que permitirá conocer las últimas novedades en cada materia. Por otra parte, el lugar elegido como sede del evento y el buen momento del sector hace prever que se contará con un record de asistentes.
Una vez más, la Universidad Nacional de Río Cuarto, a través del Grupo de Salud Porcina, renueva su compromiso en la producción y difusión de actividades científico-técnicas para fortalecer la producción porcina nacional.
Les dejamos El cronograma de actividades



