MEXICO-Es Jesús Berber líder porcicultor

Foto del autor

By Redacción Infopork

Jesús Pérez Berber fungirá ahora como nuevo presidente de la Unión Regional de Porcicultores, sustituye a David Peña Guillermo, quien duró al frente de la organización tres años.
 
Como parte de la Asamblea General Ordinaria, Número 50 de la Unión Regional de Porcicultores, en donde se hizo un informe detallado de que se hizo por la anterior mesa directiva, también se recordó los inicios de esta organización y se dio paso al compromiso y toma de protesta del nuevo equipo que habrá de trabajar para sostener el progreso y desarrollo de la porcicultura en La Piedad y 14 municipios michoacanos más que son parte de esta organización.
En su mensaje muy descriptivo de parte de Peña Guillermo se hizo énfasis en que ha sido un trabajo arduo que llegó a contar 80 viajes a la Ciudad de México para hacer gestiones y representar a la unión.
Aceptó que aún cuando fue mucho el esfuerzo hacen falta puntos por concretar que serán tarea de la nueva administración como es el caso de darle continuidad al proyecto presentado en el 2011 para la adquisición de láminas para renovación de techos de granjas, donde se requiere la cantidad de 8 millones de pesos.
Concretar la segunda etapa del centro de acopio en la que se requieren 5 millones 500 mil pesos, y que engloba caminos internos, cerca perimetral y la electrificación, así como un patio de servicio tecnificado.
Dentro del Programa Operativo Estatal, se han solicitado jaulas de gestación, destete, revolvedoras y molinos, en donde urge reunir la cantidad de 8 millones de pesos para concretar la adquisición de estas herramientas de fortalecimiento en la producción pecuaria y es un punto que quedó pendiente, abundó.
“Pero sobre todo afianzar la solicitud de apoyo al Gobierno del Estado para que dentro del programa de agricultura por contrato para la cosecha del Bajío 2012 se le apoye al porcicultor con el 50% del costo de la cobertura y hacer el contrato de manera oportuna con productores agrícolas michoacanos para acopiarlo en los silos, que resultan una ventaja para nosotros los porcicultores.
“Y el proyecto de construir a favor de porcicultores una SOFOM, construcción de un obrador, seguir con los programas nacionales de certificación y verificación de salud porcina y hacer que la producción de cerdo siga siendo parte importante del desarrollo”.

Deja un comentario