PERU-Producción de carne de cerdo crecería hasta 4% en el presente año en Perú

Foto del autor

By Redacción Infopork

La producción de carne de cerdo en Perú seguirá creciendo este año y lo haría a una tasa de entre tres y cuatro por ciento, nivel que superará el promedio de 2.3 por ciento registrado en los últimos años, afirmó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), Jorge Martínez. 
"A medida que el país siga creciendo, como lo viene haciendo, y el poder adquisitivo siga mejorando, este año se debe superar el 2.3 por ciento promedio de los últimos años", declaró a la agencia Andina.
Subrayó que se requiere un trabajo coordinado entre los sectores público y privado para fomentar el consumo de la carne de cerdo y que haya costumbre de comerla.
Mencionó que el sector requiere encontrar una solución a la falta de conocimiento de algunos productores y la falta de acceso a financiamiento, lo cual está provocando una menor rentabilidad y eficiencia en la producción de carne de cerdo en el país.
Comentó que en Perú se invierten alrededor de 8,000 nuevos soles en promedio para implementar una granja porcina con infraestructura, alimentación y un pie de cría de cerdos para la primera venta.
"A nivel internacional la inversión depende del país, en Estados Unidos probablemente puede estar entre 5,000 y 6,000 dólares, mientras que en Chile puede estar en alrededor de 3,500 a 4,000 dólares", dijo a la agencia Andina.
Asimismo, manifestó que la inversión para una granja de porcinos varía de acuerdo a las condiciones medioambientales de cada país.
Mencionó que una granja top en Perú para la producción de carne de cerdo, con muy alta eficiencia y tecnología, puede necesitar hasta tres millones de dólares anuales, pero son pocas las empresas que ejecutan tales niveles de inversión.
Indicó que en Perú es posible hacer granjas de cerdos con menos inversión, con 4,500 a 5,000 soles, aunque ello no garantiza niveles adecuados de producción y eficiencia por lo que es necesario que los productores peruanos destinen más inversión a sus granjas.
Sin embargo, comentó que muchos factores influyen en la menor inversión de los productores, pero los principales son la falta de conocimiento y de financiamiento.
"A veces los productores no tienen conocimiento de que hay alta tecnología, por lo que siguen criando a la manera tradicional, falta conocimientos y transmisión de tecnología", subrayó.

Deja un comentario