ESPAÑA-El sector porcino pide una partida presupuestaria extra a la DGA para afrontar la crisis del

Foto del autor

By Redacción Infopork

El sector porcino ha pedido a la DGA que les dé una partida presupuestaria extra para afrontar la crisis del sector. Lo ha señalado el presidente de Appave en una reunión con Modesto Lobón. Además, ha comentado que llevan cuatro años perdiendo dinero y que de las 8.500 explotaciones que había hace 20 años se ha pasado a 3.600.
aragoza.- Aragón es la segunda Comunidad Autónoma española en producción porcina, sin embargo, el sector está viviendo momentos muy complicados. Por ello, el presidente de la Asociación de Productores de Ganado Porcino de Aragón y Valle del Ebro (Appave), Miguel Salas, ha pedido a la DGA una partida presupuestaria extraordinaria.
Salas ha expresado esta petición en la reunión que ha mantenido este jueves con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, en la que han presentado el informe porcino de 2010.
Este acto se ha hecho en el vigésimo aniversario de Appave. A este respecto, Salas ha comentado que cuando empezaron había 8.500 explotaciones en Aragón, pero que en estos momentos esa cifra se ha reducido a las 3.600. Asimismo, ha asegurado que llevan cuatro años con perdidas y que la situación es realmente complicada. Por todo ello, Salas ha solicitado una ayuda presupuestaria y una línea de crédito abierta que, como ha explicado, se avalaría “con las propias explotaciones”.
En la misma línea, el 1 de enero de 2013 es la fecha límite impuesta por la Unión Europea para que las explotaciones realicen las obras necesarias para cumplir con la normativa europea de bienestar animal. En este sentido, Salas ha pedido al consejero que solicite una moratoria porque es “muy difícil” que puedan acometer estas reformas en fecha.
En respuesta, el consejero Modesto Lobón ha prometido que estudiarán todas las peticiones y ha anunciado la creación de un Plan Estratégico de la Agroindustria en Aragón que, en sus palabras, ya tiene el borrador bastante avanzado y cuando esté listo se cotejará y completará con el sector para, posteriormente, presentarlo en las Cortes de Aragón y que tenga “la máxima fuerza de rango político”.
El titular de Ganadería ha aseverado que el sector porcino debe ser uno de los buques insignia de ese proyecto ya que supone el 60% de la producción ganadera, además, ha indicado que tiene un “gran potencial” para retener el valor añadido, el cual, según Lobón, se marcha fuera de la Comunidad en un 70%.
Tal y como ha declarado el consejero, los puntos básicos de ese plan estratégico serán, en primer lugar, pedir una moratoria en la aplicación de la normativa europea de bienestar animal; además, solicitará a Europa que permita que las grasas animales se incorporen a los piensos para bajar los precios, y, por último, tratará de quitar todos los obstáculos para crear empresas.

Deja un comentario