Festividad. Por Navidad y Año Nuevo el producto se vuelve muy requerido y se espera la comercialización de 240.000 kilos de carne en el mercado. El precio varía entre Bs 22 y 25
Casi 4.000 cerdos, con un peso promedio de 60 kilos, son preparados para ser derribados por los trabajadores del Frigorífico Municipal Pampa de la Isla (Frimup), más conocido como matadero municipal, entre el 20 y 30 de este mes, cuando comienza la temporada alta en la compra de esa carne por las fiestas de fin de año. Actualmente se faenan 220 animales por día, pero la cifra va subiendo por lo que se estima que aumente a 350 unidades diarias.
El 90% de los cerdos proviene de granjas certificadas de la región; llegan a los corrales del matadero municipal donde los dejan descansar entre 12 y 24 horas para luego ser faenados.
El restante 10% lo mandan las colonias menonitas y las comunidades situadas en los valles y en el Chaco cruceños que se dedican a criar esta especie.
“El descanso de los animales es parte de las normas sanitarias que exige el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Además, los animales llegan con sus notas o guías que explican la procedencia de la piara, lo cual garantiza la calidad para el consumidor”, explicó Alfredo Coca, encargado de Calidad e Inocuidad de Frimup.
Cada animal tiene un promedio de 60 kilos, siendo marcado con tinta con las iniciales de la granja de donde llegó mientras espera en los corrales su turno para ser sacrificado. Asimismo, los animales vivos son revisados para ver si no tienen golpes o magulladuras que denoten una enfermedad y si se hallan dos o tres casos sospechosos se los declara en cuarentena.
Una vez derribado el cerdo la carne es verificada por uno de los cinco veterinarios con que cuenta el matadero para detectar la presencia de quistes o huevos de cistecircosis, el cual es nocivo para el ser humano que lo consume.
“El veterinario realiza la inspección correspondiente de las vísceras para detectar la presencia de quistes, tumores, parásitos y otras enfermedades, lo cual puede derivar en el decomiso parcial o total del producto antes de ser comercializado”, expresó Gary Antelo, responsable de Mercados Saludables, que desde la semana pasada realiza un estricto control en las instalaciones del Frimup.
Los que se encargan de poner precio a la carne son los miembros de la Asociación de Comerciantes de Carne Porcina (Adeccapor), que ven cómo cada día aumenta el número de animales faenados.
“Vale Bs 25 el kilo de carne de lechón de menos de 20 kilos de peso, mientras que el precio es de Bs 22 para los cerdos de más de 25 kilos”, anotó Róger Parra, presidente de Adeccapor.
En los mercados los clientes esperan comprar carne de chancho a una vez reciban su aguinaldo porque consideran que subirá en los días previos a las fiestas.
“Es tradicional cocinar un lechón relleno para la Nochebuena, por ello es que está en mi presupuesto comprar esta carne”, aseguró Fermín Gutiérrez, cliente del Abasto.
Por otra parte, la Intendencia la semana pasada anunció que desde el lunes instalaría unas balanzas para controlar el peso y la calidad de la carne que se expenda en los grandes mercados, como el Abasto, pero hasta ayer no lo había hecho.
Feria solidaria de los hogares de acogida
El viernes y el sábado, de 10:00 a 21:00, una decena de hogares y centros de acogida expondrá sus productos navideños y panadería en una feria que se desarrollará en la Manzana Uno, la cual es organizada por la Gobernación y la municipalidad capitalina.
Los trabajos hechos a lo largo del año serán exhibidos por parte de 65 artesanos que son cobijados en los centros de rehabilitación de la ciudad entre ellos Teresa de los Andes, Ebenezer, Don Bosco, Fusindo, Remar, Alalay, entre otros.
Los que sobresalen son los productos hechos en cuero en el hogar Ebenezer consistentes en carteras, billeteras, gorras, cinturones y monederos, pues la venta los ayudará a sostenerse económicamente.
“En el centro de acogida las mujeres han elaborado velas aromáticas con atractivos diseños navideños. También se expondrán panes y masitas hechos por ellas”, manifestó Richard Canelas, responsable del hogar Ebenezer.
Para darle el toque musical, el programa incluye la participación de artistas reconocidos en nuestro medio como Los Cambitas, Tola Claudio, Los Baguales del Chaco y el Camba Calucha.
Asimismo, el viernes por la tarde serán entregadas 200 canastas navideñas a niños de los hogares participantes.
Cifras
40%
Sube la producción
En temporada normal se faenan 220 cerdos por días, en la segunda quincena de diciembre sube a 350 animales por día
240.000
kilos
Es la cantidad de carne porcina que se espera que sea comercializada en 11 días en la capital cruceña por Navidad y Año Nuevo