En promedio, se producen 300 mil cerdos al año, mismos que son destinados tanto para consumo nacional como extranjero. Culiacán, SInaloa. Después de las complicaciones que pasaron los porcicultores a raíz de la influenza y de las
heladas del mes de febrero, este sector se prepara hoy, de nueva cuenta, para iniciar las exportaciones a Japón.
Héctor Güemez Gaxiola, presidente de la Asocia- ción de Porcicultores en Culiacán, indicó que la intención es llegar a otros mercados como el de Corea,pero para lograrlo, precisó que es necesario que se implemente un centro de mejora genética en el estado, ya que dará la oportunidad a los productores de carne, de mejorar la calidad en su producción y mantener su inocuidad.
"Estamos buscando la realización de un centro de transferencia genética para Sinaloa que nos ayudaría a mejorar genética, uniformidad, estándares en la calidad de carnes para empezar a buscar exportaciones a otros mercados que están interesados en nuestros productos", dijo.
Asimismo, señaló que en materia de tecnología, los porcicultores se encuentran en primer nivel y junto con ello en un nivel de competencia bueno, pues algunos países están demandando este producto sinaloense.
Explicó que es importante empezar a estandarizar este sector para poder facilitar la venta de carne de puerco a nivel mundial.
"Para poder exportar necesitamos ciertos calibres y estándares de calidad, no es cualquier cerdo, hay que estandarizar y tener la calidad que nos exige el mercado japonés, coreano o cualquier otro. Nosotros estamos tratando con el primer mundo", explicó.
Por otra parte, Güemez Gaxiola mencionó que es necesario establecer una marca para dar mayor valor a la producción porcina de la entidad.
El líder local de los porcicultores comentó que en promedio, al año, se están produciendo 300 mil cerdos, los cuales se destinan tanto para el consumo nacional como el extranjero.