El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó el uso del promotor de crecimiento conocido como Ractopamina, exclusivamente en la especie porcina.
Para ello, mediante la Resolución 1458/2011 modificó la anterior Resolución 148/2006 que había establecido la prohibición del uso de productos veterinarios indicados como promotores del crecimiento, entre ellos la Ractopamina.
La medida había sido solicitada por la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) por considerar que "su utilización permitiría incrementar los kilogramos producidos con la misma capacidad instalada en los criaderos existentes, lo que traería aparejado un aumento de la oferta de carne porcina nacional, sustituyendo en parte las importaciones que ingresan al país".
Según la norma, la Ractopamina "aumenta la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia de los cerdos que la consumen, incrementando la cantidad de tejido magro hasta 34% y la deposición de proteína corporal en 24%"; y su uso en cerdos produce una mayor retención del nitrógeno de la dieta, lo que genera una menor liberación en las excretas, disminuyendo su impacto ambiental.
Por otra parte, aclara la norma, "los trabajos científicos a nivel mundial avalan que el uso de la Ractopamina en cerdos no representa un peligro para la salud pública"; y los países con mayor desarrollo en producción porcina y principales exportadores -Brasil, Canadá y Estados Unidos, entre otros- autorizan su uso.
La resolución aclara que "la utilización de Ractopamina será exclusiva para su uso en cerdos, resultando necesario desarrollar un Programa de Trazabilidad, en un lapso de 120 días".