CENTROAMERICA. Según el OIRSA la producción porcina de Centroamérica y R.Dominicana es envidiable.

Foto del autor

By Redacción Infopork

La producción porcina de Centroamérica y la República Dominicana tiene un perfil sanitario "envidiable" al haber logrado erradicar enfermedades que impiden la exportación de esta carne, reveló hoy el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

"Ya no tenemos la peste porcina clásica, que es restrictiva al comercio internacional; no tenemos (…) peste porcina africana, (…) fiebre aftosa ni enfermedad vesicular de los cerdos", dijo a Efe el coordinador Regional del Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PREFIP), Lisandro Herrera.

A su juicio, "el perfil sanitario que tiene la región es muy importante".

Según cifras de la OIRSA, la población de cerdos de la región es cinco millones, de los cuales un 55 % se cría bajo la modalidad de traspatio por parte de unos 500.000 pequeños productores y un 45 % en 965 granjas tecnificadas.

Herrera señaló que en Centroamérica solo faltan Nicaragua y Honduras para declararse libres de la peste porcina clásica, mientras que en la República Dominicana se mantienen en control y se espera que tras un proceso de vacunación entren en la etapa de erradicación.

Las autoridades nicaragüenses han anunciado que ese país se declarará libre de la peste porcina clásica el próximo 13 de mayo.

El delegado de la OIRSA explicó que entre 1997 y 2010 se reportaron 447 focos de peste porcina clásica, que ya fueron controlados, y que supuso en 2004 pérdidas anuales por 24 millones de dólares por país para los productores porcinos.

Deja un comentario