La agroindustria porcina de Colombia ha experimentado un crecimiento sin precedentes, duplicando su valor entre 2019 y 2023. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector pasó de generar $3,7 billones (USD 829 millones) en 2019 a $8 ,3 billones (USD 1.861 millones) en 2023, lo que representa un aumento del 125 %.
Este avance ha sido impulsado por mejoras en la cría de cerdos y su transformación industrial, consolidando al sector como un pilar clave del desarrollo económico en el país cafetero
El consumo de carne de cerdo en Colombia también alcanzó cifras históricas, con un promedio de 13,5 kilogramos per cápita en el último año, según datos de la Asociación Colombiana de Porcicultores. Esto se traduce en un consumo nacional de cerca de 560.000 toneladas anuales, reflejando un crecimiento sostenido a un ritmo del 8,9 % anual durante los últimos 13 años.
La mayor parte de la producción porcina proviene de sistemas formales, que representaron el 77,3 % del total en la fase pecuaria, mientras que el 22,7 % restante corresponde a sistemas no formales.
El crecimiento del sector ha beneficiado tanto a los consumidores como a los trabajadores. En regiones como Antioquia, Cundinamarca y Cauca, donde la industria lidera la producción, se han generado millas de empleos directos e indirectos.
Las remuneraciones laborales en la fase pecual aumentaron de $195.000 millones (USD 43,7 millones) en 2019 a $332.000 millones (USD 74,4 millones) en 2023. Además, los impuestos asociados al sector crecieron de $26.000 millones (USD 5,8 millones) ) a $60.000 millones (USD 13,4 millones) en el mismo periodo.