Proyección de la Producción Global de Carne: el cerdo se afianza en el mercado

Foto del autor

By Redacción Infopork

Un reciente informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), proyecta que la producción global de carne experimentará un notable crecimiento en la próxima década, con un aumento del 12%, alcanzando los 388 millones de toneladas para 2033. Este incremento, que representa 41 millones de toneladas adicionales con respecto al período 2018-2020, será impulsado principalmente por la expansión de la producción de aves, seguida de la carne de cerdo.

La carne de cerdo, a pesar de no liderar el crecimiento, ocupará un lugar destacado en la proyección global. Se estima que la producción de cerdo alcanzará los 131,1 millones de toneladas en 2033, lo que representa un aumento de 7,3 millones de toneladas respecto a las previsiones de 2024. Este crecimiento se verá principalmente impulsado por la recuperación del mercado asiático, que se recupera de la crisis de la peste porcina africana, y por la modernización de la industria, con la adopción de prácticas de bioseguridad mejoradas y el crecimiento de granjas más grandes.

A nivel mundial, la expansión de la producción de carne de cerdo estará concentrada en Asia, con China como el principal motor de este crecimiento. Además, la modernización del sector y las mejores prácticas en bioseguridad contribuyen a consolidar la industria porcina, que se posiciona como una de las más dinámicas en la producción cárnica global.

Por otro lado, el sector avícola continuará liderando el crecimiento general de la producción de carnes, proyectándose un aumento significativo en la producción de pollo, que pasará de 141,3 millones de toneladas en 2024 a cerca de 160 millones en 2033. Aunque la carne de cerdo no superará a la de pollo en cuanto a ritmo de crecimiento, se espera que siga desempeñando un papel clave en la alimentación mundial, especialmente en mercados de países

en desarrollo, donde su bajo costo y la alta eficiencia en la conversión de alimentos favorecen su expansión.

En cuanto al comercio exterior, se prevé que las exportaciones de carne alcanzarán los 40 millones de toneladas en 2033, con Estados Unidos y Brasil dominando el mercado. Países como Argentina, Australia y Tailandia también podrían aumentar sus exportaciones, mientras que la Unión Europea perderá cuota de mercado. África, por su parte, será un actor fundamental en la demanda mundial, ya que se espera que el 73% del crecimiento en las importaciones provenientes de este continente.

Deja un comentario