ESPAÑA. Asaja felicita a Agricultura por la detección de un posible fraude en el etiquetado de ibéri

Foto del autor

By Redacción Infopork

El presidente de Asaja-Sevilla, Ricardo Serra, ha felicitado a la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, tras la detección de una empresa comercializadora que etiquetaba como procedentes del cerdo ibérico jamones, paletas y cañas de lomo importados de Italia y procedentes de cerdos de otras razas, lo que supone por tanto un fraude al consumidor.

Asimismo, el presidente de Asaja-Sevilla, en aras de la transparencia y para despejar cualquier duda sobre el resto de empresas del sector ha instado a la consejera a ofrecer a la mayor brevedad el nombre de esta empresa y a intensificar los controles para que toda la cadena cumpla con la norma, tal como vienen haciendo los productores desde que entrara en vigor hace ya tres años.

La organización agraria ha indicado que la detección y denuncia judicial de este fraude hubiera sido "mucho más difícil hace tres años, cuando el sector español del ibérico no contaba aún con una Ley que especificase los criterios de calidad de los productos procedentes del porcino ibérico".

Esta actuación ha sido posible gracias a que desde 2007 el sector cuenta con una norma de calidad, el Real Decreto 1467/2007 que especifica con "mucha claridad" cuáles son los requisitos que debe cumplir la carne, el jamón, la paleta o la caña de lomo para que puedan comercializarse como ibéricos.

La norma de calidad del ibérico, que clasifica a estos productos básicamente en función de dos criterios, la raza –ibérico o ibérico puro– y la alimentación –bellota, recebo y cebo– que se completan con otros referidos al peso, la edad y el tiempo de maduración, ofrece garantías al consumidor y permite que la Administración pueda hacer un seguimiento de cada pieza desde el campo al punto de venta.

Asimismo, la norma permite que el consumidor pueda optar por una amplia gama de productos de distinta calidad y distintos precios dependiendo básicamente de los dos criterios reseñados.

No obstante, la denuncia del fraude y las informaciones publicadas a lo largo de la última semana han puesto de manifiesto el "profundo" desconocimiento que gran parte de la población tiene sobre la norma de calidad y sobre las exigencias que esta impone a todos los eslabones de la cadena.

 

Deja un comentario