ARGENTINA. Consumo vacuno cayó 20%, cerdo y pollo subieron 40%

Foto del autor

By Redacción Infopork

Los argentinos comen 16 kilos menos de carne roja por año; en cambio, pasaron a 9 kilos de cerdo y a 32 de pollo. El precio es la clave del cambio de hábito.

El aumento promedio del 40% de la carne vacuna en Argentina fue el desencadenante de un cambio de hábito significativo: de ser los carnívoros por excelencia en el mundo, los argentinos quedaron debajo de Uruguay. Con los datos de lo que va del año se proyecta un consumo anual per cápita de 56 kilos, 20% menos que en 2009, cuando fue de 72 kilos. Los ganadores son el cerdo y el pollo, que vienen creciendo fuerte en la dieta diaria.

El especialista Víctor Tonelli sostiene que los precios fueron los desencadenantes del ajuste de los consumidores: “Hay una selección de los compradores. Los que no tienen, quedan afuera, pasan a otro producto. El mercado de la carne se mueve con la misma lógica que el resto”. Y explica que todo el proceso es consecuencia de la caída de la oferta: el stock ganadero del país bajó 15% en tres años.
Promocionada por la presidenta Cristina Fernández por sus virtudes, la carne de cerdo va ganando espacio en la heladera de los argentinos. Según datos de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, este año se consumirán nueve kilos por persona, mientras que en 2005 el promedio era de cinco kilos. Lo importante, además de ese crecimiento, es la composición: los fiambres perdieron peso en relación a la carne fresca. Pasaron de 3,5 kilos hace cinco años a 1,8 en la actualidad.
Juan Ucelli, presidente de la Asociación, indica a este diario que los precios del sector son más competitivos que años atrás, lo que lo ha convertido en una “opción” frente a la carne vacuna. Los cortes de cerdo sin hueso se venden, promedio, a 40% menos.
Incluso con un crecimiento de la producción del 20%, por el alza de la demanda interna, se han cortado las exportaciones. “Estamos desfasados y no podemos asumir compromisos -dice Ucelli-. Estamos importando desde Brasil y Chile para atender el mercado del chacinado. No nos alcanza lo nuestro para el consumo industrial”.
A nivel nacional, en 2009 se faenaron casi 3,2 millones de animales. Córdoba representa alrededor del 15% del total.

Obviamente, también el consumo de pollo mejoró. Este año rondará los 31 o 32 kilos anuales por persona y la proyección es llegar a los 35 kilos en cinco años. Para Miguel Peinado, titular de la Cámara de Productores Avícolas de Córdoba, “la gente cuida el bolsillo y el pollo es una proteína de buena calidad y muy barata en relación a la carne”. Hoy el precio kilo se mueve entre ocho y 14 pesos, dependiendo la calidad. También viene subiendo la ingesta de huevos, que está en 210 por año por argentino, cuando en 2006 era de 140.

“En el sector nos hemos dado un plan que estamos cumpliendo y los resultados están a la vista. Estamos exportando sin descuidar el mercado interno y sin que los precios se disparen”, indica Peinado a este medio. Las actuales estadísticas dejan a Argentina detrás de Uruguay en consumo de carne vacuna por individuo por año: 57 y 56, respectivamente. En Estados Unidos es de 42 kilos/año.

Deja un comentario