México pudo promocionar por fineste año su carne de cerdo en China con estatus de "país invitado dehonor" en el Salón Internacional de la Alimentación de Shanghái(SIAL 2010), la feria de alimentación más importante de Asia,después de tener que renunciar a ello en 2009 por la gripe A.
La crisis sanitaria que se desencadenó en la primavera del añopasado obligó a México, que iba a ser el país de honor de la cita,con un pabellón conjunto de 22 empresas, a renunciar y a intentarloahora de nuevo, con 17 firmas y la primera oportunidad de presentaren China su carne porcina.
El acuerdo para su exportación a China fue firmado en 2008, y lacrisis sanitaria retrasó su promoción en el país hasta ahora.
"Estamos muy contentos, porque es la primera vez que logramostraer carne de cerdo mexicana a China, todo este tiempo (desde 2008)nos lo hemos llevado en trámites", confirmó a Efe Carlos Patrón,presidente de la Asociación de Exportadores de Porcino Mexicano.
El año pasado, el golpe de la gripe A hizo caer un 35 por cientolas exportaciones de porcino mexicano, pero "ya en abril pasadovendimos lo equivalente al mayor volumen que teníamos antes (de lacrisis sanitaria), y ya estamos en los niveles que traíamos a cierrede 2008 y principios de 2009", dijo.
Por ahora sólo puede entrar a China carne porcina mexicana deSonora y Yucatán, aunque Jalisco se les sumará pronto, mientras elsector mantiene altas esperanzas a medio plazo para este mercado.
"Creo que en un período de cinco años podríamos estar hablando de(exportar a China) 50.000 ó 60.000 toneladas anuales, cuandoactualmente entre Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, nuestroobjetivo (para 2010) es de alcanzar las 70.000 toneladas", concluyó.