Quindío fue seleccionado junto con los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas (con excepción del Magdalena Medio caldense), Antioquia (con excepción de las zonas del Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca), Cauca (zona norte), Chocó (zona centro-sur) y Tolima (municipio de Cajamarca), para que se suspenda la vacunación contra la Peste Porcina Clásica, PPC desde el 30 de junio.
La fecha se definió en el pasado comité directivo del Programa Nacional de Erradicación de la enfermedad, posterior a la evaluación de las medidas de protección y control de las zonas mencionadas y de afinar aspectos de la vigilancia epidemiológica.
El gerente general de la entidad, Luis Fernando Caicedo Lince, explicó sin embargo que la medida respeta el cronograma establecido para la declaración de la zona de mayor producción porcina del país como libre de PPC en 2011, para lo que se ha determinado una serie de restricciones y requisitos en la movilización de animales vivos desde y hacia estos departamentos, de acuerdo con las resoluciones ICA 3841 y 315 de 2009.
Esto quiere decir que hacia esta región quedará prohibido movilizar porcinos, a menos que provengan de zonas libres, países libres o compartimentos libres de PPC.
“Es importante que los porcicultores de estas regiones del país cumplan a cabalidad con todos los requisitos sanitarios y prohibiciones, que fueron ampliamente discutidas y analizadas en la reunión anual de Líderes del ICA realizada en la ciudad de Santa Rosa de Viterbo”, sostuvo.
Ante la suspensión de las actividades en la zona, se programan en el momento eventos organizados en conjunto con la Asociación Colombiana de Porcicultores, entidad gremial que trabaja de la mano con la entidad estatal en la erradicación de la patología, con lo que se pretende fortalecer esta intención y las cuales serán informadas en su momento