ARGENTINA. Acuerdos de Venezuela con Argentina potenciarán sector industrial nacional

Foto del autor

By Redacción Infopork

Los 25 acuerdos suscritos este martes entre el jefe de Estado, Hugo Chávez Frías, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, permitirán a Venezuela potenciar su parque industrial, indicó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Mario Isea.

“Es un compendio de acuerdos que nos permiten aterrizar en un esfuerzo de desarrollo industrial, de elaboración de un tejido industrial en Venezuela, que nos posibilite garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales a los venezolanos, muchos directamente para la clase media”, indicó.

Entre los convenios firmados, el parlamentario destacó la construcción de un parque eólico en La Guajira y la repotenciación y modernización de las turbinas de la central hidroeléctrica de Guri, acción que, junto con las medidas de ahorro energético, impedirá que padezcamos crisis como la reciente.

Apuntó que como parte de los acuerdos hay gobernaciones del país que tienen pactos sobre producción de alimentos balanceados para animales, recursos avícolas y piscícolas, suministro de fármacos y productos del hogar, entre otros.

Recordó también el proyecto de barcazas, que permitirá a Venezuela ampliar el intercambio comercial por vía fluvial y marítima costera.

“Son acuerdos altamente beneficiosos que nos liberan de la cadena de Estados Unidos, que nos suministraba equipos de defensa”, comentó.

Isea indicó que los convenios, que incluyen la regasificación de gas natural licuado en Argentina y proyectos de uso de gas vehicular en Venezuela, tienen que estar signados por el factor energético, pues ésta es la fortaleza nacional, que se intercambia por conocimiento, tecnología para el desarrollo industrial y la productividad agrícola y pecuaria.

“Argentina y Brasil tienen sistemas de producción en materia porcina, avícola y de granos, que necesitamos para aumentar la producción por hectárea, los kilos de carne por animal, la cantidad de huevo por gallina, con el fin de garantizar nuestra soberanía alimentaria”, explicó.

Isea ratificó que se trata de alianzas ganar-ganar.

Apuntó que los acuerdos forman parte de una política nacional que persigue repotenciar la capacidad de refinación en el mundo, con la instalación de plantas de procesamiento de gas y refinerías en varios lugares del planeta. 
 

Deja un comentario