ARGENTINA. Producción porcina: la conversión más rápida de grano a carne

Foto del autor

By Redacción Infopork

Una actividad que crece, con grandes perspectivas en el presente y un futuro prometedor, necesita no sólo de políticas inclusivas en el sector productivo, sino de la pasión de hombres y mujeres que se dedican a la cría de cerdos
En el marco de la 54º Fiesta Nacional del Trigo, realizada en Leones el pasado fin de semana, se llevó a cabo la Expo Granja y Porcinos, que culminó con un remate de excelentes ejemplares, de nuestra provincia y de Santa Fe.
La Jura de porcinos, estuvo a cargo de Luis Bonansea, productor de la zona de Oliva, referente del sector, no sólo por ser vicepresidente de la Asociación de Cabañeros de porcinos, sino por los resultados que obtiene en su establecimiento, en el que el crecimiento en escala y el manejo mejorado día a día, le ha dado excelentes resultados.
Según los propios productores, es muy importante participar en las exposiciones, ya que el intercambio de conocimientos y experiencias es muy importante. "Siempre hay para aprender", coincidieron estos productores tan particulares, que actúan solidariamente entre ellos, y disfrutan de la “juntada” de los que hablan el mismo idioma en el tema productivo.

Los protagonistas

Valentín Gabrich- Chovet (Santa Fe): en 80 hectáreas totalmente dedicadas a la cría de cerdo, con una trayectoria de 50 años en la actividad, es tradición familiar, trabaja con un criadero de 250 madres y sumó a la actividad la cabaña de reproductores, donde tienen 30 madres de pura raza.
"La venta de capones y reproductores de Yorkshir, Duroc Jersey, Spotted Poland y Hampshire sostiene a la familia ahora ampliada con los hijos, porque el hecho de que sea una empresa familiar hace que sea sostenible en el tiempo, porque somos los propietarios los que debemos trabajar y controlar permanentemente el desarrollo de esta actividad, en otros sectores, posiblemente sea factible, pero en la cría de cerdos no, es una actividad muy exigente", dijo Gabrich.
"El control debe ser desde que se le da servicio a las hembras, el seguimiento, el nacimiento y el desarrollo de las crías, o sea, una atención diaria y permanente", añadió.
Sostuvo que "lo más duro de la producción porcina, es la falta de estabilidad, hay momentos muy buenos y otros muy malos, y el secreto está en mantenerse en los momentos malos, no criar solamente cuando los precios son buenos, porque eso forma parte de la inestabilidad de esta producción, que también fue perdiendo espacios por la agricultura sojera, por eso es necesario sostener la rentabilidad, incluso para evitar la migración de las familias rurales. Para que los jóvenes se queden en los campos, hay que demostrar que se gana más que con la soja, porque es importante incorporar a los jóvenes a la cría de porcinos".
"Es una actividad rentable, que permite vivir dignamente a los pequeños productores, especialmente, si es una actividad familiar, ya que puede desarrollarse en escala en pequeñas extensiones. Para mantener esta producción, y que crezca, se necesitan precios estables y un mercado consciente de la importancia de consumir carne de cerdo", expresó.

Deja un comentario