Durante el último año, la Asociación de Productores de Cerdos de Chile, ASPROCER, ha trabajado intensamente por la integración activa de los proveedores de insumos para alimentación animal a la cadena productiva, con el objetivo de fortalecer el Sistema de Gestión de la Inocuidad de la industria que busca asegurar una carne saludable e inocua.
Este sistema está inserto en el Proyecto FIA-ASPROCER “Reconversión del Sector Porcino” que busca desarrollar un Programa de Aseguramiento de Inocuidad Alimentaria para la carne de cerdo con énfasis en Dioxinas, Furanos y dl-PCB’s, integrando a todos los actores de la cadena productiva.
El Programa Integrado de prevención y control de dioxinas, furanos y dl-PCB’s, implica que todos los integrantes de la cadena productiva estén aprobados y certificados para la producción de carne. Así, la planta faenadora de exportación aprobada por el programa sólo puede exportar cerdos que provengan de una granja certificada, que tenga una planta de alimentos aprobada, que compre insumos que provengan de planteles que cuenten con N° REPP (Registro Establecimiento Proveedores Porcinos). Éstos son aprobados sólo si cumplen y aprueban programas de capacitación, análisis de dioxinas bajo los límites establecidos por la normativa y si cumplen y aprueban las auditorias. Con estas medidas se genera un sistema de producción confiable y con un gran nivel de trazabilidad en todas sus etapas.
En este contexto, el día 25 de noviembre se realizó el primer encuentro de empresas proveedoras de insumos con la industria porcina y avícola chilena, para la presentación de los resultados del trabajo 2009 y el programa 2010. La Dra. Viviana Zamora, jefa de proyectos de ASPROCER, evaluó positivamente el encuentro ya que “los proveedores se vieron interesados en lo que se está realizando y estuvieron de acuerdo con las medidas adoptadas para el año 2010”.
El programa cuenta con auditorias externas, que certifican que lo establecido se cumpla, es por ello que la Sra. Macarena Ortega, de VMG Asesora y CIA Ltda, expuso sobre el proceso de certificación del cumplimiento de requisitos contraídos en las normativas pactadas para proveedores, plantas de alimentos, planteles y plantas faenadoras. Señaló que “si bien han existido detalles a mejorar, en el año de auditorias hay un balance positivo debido a que las empresas se han profesionalizado y han implementado la normativa en conjunto, para generar un producto que cumpla con todas las normativas nacionales e internacionales”.
Por otro lado, la Dra. Viviana Zamora se refirió a los resultados que a la fecha se tienen con la implementación de éste programa, a lo que los más de 70 asistentes escucharon con atención, para luego preguntar y aportar. Viviana Zamora señaló que “se tienen resultados de 255 muestras de carne de cerdo y 94 de muestras de alimentos, todos con niveles bajo la norma permitida, lo que garantiza que en el mercado se está comercializando carne de la mejor calidad”. Respecto de los proveedores señaló que ya hay 33 adscritos al programa y 29 con N° REPP.
Respecto al programa, el año 2010 se ampliara la inclusión de los insumos de riesgos a todas las etapas productivas de los cerdos, se incluirá además el cloruro de colina como insumo de riesgo y se realizará un análisis anual de metales pesados.
En un contexto más general, Francisco Lorenzo, jefe del departamento de Comercio Exterior de ASPROCER se refirió a la evolución de los mercados internacionales y sus respectivas tendencias de producción, exportación, importación y consumo. Fue enfático al señalar que “Chile es bien valorado en el mundo, especialmente por su estrategia exportadora, basada en un excelente patrimonio sanitario, inocuidad alimentaria, flexibilidad, productos con valor agregado, seriedad en los negocios y precios competitivos, situación que debemos mantener para lograr ser una potencia agroalimentaria. En ese sentido, los proveedores son un eslabón fundamental en la inocuidad de nuestros productos”.