Los cereales continúan con la subida de precios, en especial el maíz, debido a su escasa recogida
La mesa de porcino registró un incidente subido de tono entre el presidente de la misma, Eloy García, y un integrante del sector productor, José Luis González.
La última jornada de la Lonja Provincial del mes de enero dejó constancia de la tendencia que se vive en las últimas semanas. Así, la mesa de vacuno va recuperando poco a poco la estabilidad en los precios y destacó por una repetición en todas las categorías, tanto en el vacuno de vida como en el de carne, debido a que el Mercado así lo demanda y el papel así lo requiere.
Pero donde brilló de nuevo la polémica fue en la mesa de porcino, con una nueva bajada de precios en el ibérico, aunque la tensión no se vivió por este hecho, sino por un incidente dialéctico entre el presidente de la misma, Eloy García y un integrante del sector productor, José Luis González.
Todo comenzó por una afirmación de Gregorio Sánchez, miembro de los industriales, quien señaló que “muchas explotaciones se están viendo obligadas a cerrar, vendiendo las madres a muy bajo precio”. José Luis González aplaudió estas palabras, algo que causó malestar en el presidente de la mesa, quien recriminó al ganadero su actitud de ayer y la de otras jornadas, apuntando que “esto no es un teatro donde se viene a aplaudir, y que hay que guardar las formas”, para enzarzarse posteriormente en una pelea dialéctica que terminó con las disculpas de González, pero dejando constancia de su opinión clara y abiertamente, “le pese a quien le pese, porque aquí se viene a decir la verdad”. En cuanto a los precios, el blanco repitió la cotización de la semana pasada en todas sus categorías con la excepción de los tostones que cotizaron a la baja seis euros. El ibérico de bellota bajó 0,02 euros su precio, igual que el de recebo y las dos categorías de pienso.
Por su parte, la mesa de cereales sigue con la tendencia alcista de las últimas semanas en todas sus categorías con la salvedad del garbanzo de Pedrosillo y la lenteja de La Armuña y de Salamanca que repitieron el papel de la semana pasada. Así, el trigo panificable y para pienso subieron dos euros; la cebada, la avena y el centeno tres euros, mientras que el maíz cotizó cuatro euros al alza debido a su escasez, ya que queda casi todo por cosechar debido a las malas condiciones meteorológicas, que no permiten a las máquinas entrar a cosechar el cultivo.
Por último, la mesa de ovino siguió con la tónica habitual de discusión por el precio de los lechazos, aunque esta semana hubo más acuerdo, subiendo 0,25 euros todas las categorías de los lechazos, y repitiendo todas las categorías de corderos y las ovejas. En esta mesa, se produjo una propuesta por parte de uno de sus integrantes, Valentín Rubio, quien pidió que haya dos categorías de lechazo hasta 11 kilogramos, y probablemente haga un escrito para que lo estudie la Comisión Gestora.
Por último, el Mercado de Ganado contó con la presencia de 700 cabezas, cifra inferior a la semana anterior, con buenos movimientos en las ventas, y pese a que no hubo tanta alegría como la semana pasada se vendieron todos los animales. Eso sí, el consumo se nota que ha disminuido por la entrada, entre otras cosas, de carne del exterior.
.