EEUU. La crisis económica global frena las exportaciones de carne.

Foto del autor

By Redacción Infopork

De acuerdo con la Federación de Exportación de Carne de EE.UU. (USMEF, por sus siglas en inglés), la limitada disponibilidad de crédito, la volatilidad de los tipos de cambio y la incertidumbre económica mundial crearán muchos obstáculos para las exportaciones estadounidenses de carne de bovino y porcino en la mayoría de los mercados extranjeros por lo que resta del año.

"La crisis financiera que nos ha invadido desde hace seis meses ha tenido sin duda un impacto significativo", comentó en un comunicado de prensa el Presidente de la USMEF, Philip Seng.

Japón
Japón es uno de los pocos socios clave de EE.UU. cuya economía se ha comportado aceptablemente en las semanas más recientes, de acuerdo con Greg Hanes, el director de la USMEF en Japón.

"Sí habrá cierta desaceleración en este país asiático, pero no tan aguda como la que esperamos ver en otros países", dijo Hanes. "Japón es un cliente extremadamente estable y consistente".

Hanes recalcó que el consumo de pescados y mariscos de Japón tiende a contraerse, creándose así oportunidades para la carne roja. Al contrario que otras monedas, el yen se ha fortalecido frente al dólar recientemente, lo que aumenta el "apetito" de Japón por productos importados. Hasta el mes de agosto del presente, las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. hacia Japón se incrementaron un 29% en valor en comparación con las del mismo período del año anterior, mientras que las exportaciones de carne de bovino se incrementaron en un 64%.

De acuerdo con Hanes, el sistema de precios de entrada de Japón para carne importada de cerdo obstaculiza todas las importaciones por medio de la moderación del poder adquisitivo actual del yen. Sin embargo, este obstáculo muy probablemente no llegará mas allá gracias al progreso que se espera realizar en la ronda Doha en las negociaciones de la Organización de Comercio Mundial.

Por otra parte, las exportaciones de carne de bovino estadounidenses están siendo frenadas actualmente por la política de Japón que limita las importaciones de carne de bovino provenientes del país norteamericano a la generada de ganado de máximo 20 meses de edad. Hanes se declaró "cautelosamente" optimista acerca de que este límite pueda extenderse a 30 meses en algún punto del año entrante, aunque este asunto todavía es muy sensible y cambiante en Japón.

Corea del Sur
Corea del Sur ha tenido una economía prácticamente inactiva en este 2008, y el desempeño de su moneda (won) frente al dólar ha sido también pobre en este período.

Aun así, Corea incrementó un 47% el volumen de sus importaciones de carne de cerdo de EE.UU. hasta agosto del presente, en comparación con las del mismo período del año pasado. Por su parte, la carne de bovino estadounidense acaba de reingresar al mercado coreano, donde halló cierto éxito en los pequeños expendios de detalle. Sin embargo, de acuerdo con Jihae Yang, director del USMEF en Corea del Sur, comentó que los detallistas grandes todavía rehúsan vender carne de EE.UU.

Rusia
Rusia también ha sido afectada en gran medida por la devaluación de su moneda, así como por la caída de sus ingresos de petróleo y otros problemas económicos.

"Rusia está sobreprovisto y sobreaprovisionado", comentó John Brook, director de la USMEF para Europa, Rusia y Medio Oriente. "Rusia se encuentra en un período de corrección y ajuste, el cual puede durar varios meses". A pesar de esto, Brook señaló que las fuertes importaciones rusas de carne de bovino y carne de cerdo provenientes de EE.UU. durante los primeros ocho meses de 2008, son una esperanza para el futuro.

China
El reciente paso lento de las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. hacia China parece deberse más a los cambios en las prioridades de las políticas chinas que a las condiciones actuales de la economía.

"China ha empezado a regenerar su hato doméstico, y las estadísticas sugieren que está teniendo éxito y fruto en ello", comentó Joel Haggard, vicepresidente de la USMEF para la región de Asia-Pacífico. "Por lo anterior es que hemos visto un leve descenso en el movimiento de carne de cerdo hacia China, aun cuando lograremos los récordes totales para el año".

Deja un comentario