Los costos directos de los cuatro cultivos se incrementaron respecto de la campaña anterior de manera relevante: maíz (44,9%), soja (63,3%), trigo (99,4%) y girasol (63,8%).
El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico.
Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola Semanal, la cosecha de soja avanzó al 81,9% de las 16,8 hectáreas cosechables, aumentando un 5% con respecto a la superficie de la campaña anterior. La cosecha de maíz alcanzó el 67,3% de las 3,1 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña (aumento del 14,8% en superficie comparada con la campaña anterior).
El dólar agrario correspondiente al mes de abril señala descensos respecto al mes pasado para soja y girasol, siendo en ambos casos de $0,89 por dólar. Dicha evolución se registró como consecuencia del efecto combinado entre el aumento de las alícuotas de derechos de exportación bajo el nuevo esquema móvil y por el incremento en el IPC (inflación). Para el caso del trigo y el maíz, el dólar agrario se ubicó en $1,09 y $1,16, respectivamente.
Los costos directos de los cuatros cultivos se incrementaron respecto de la campaña anterior de manera relevante: maíz (44,9%), soja (63,3%), trigo (99,4%) y girasol (63,8%). Respecto al mes pasado, se observa un aumento del 2,5% para los costos directos del maíz, 7,6% para la soja, 4,0% para el trigo y del 5,4% para el girasol.
La venta de maquinaria agrícola en marzo presentó aumentos con respecto al mes pasado. En tractores la suba fue del 28,0% y en cosechadoras del 13,6%. Con respecto al año pasado, se observan aumentos en las ventas de 50,6% para los tractores y 27,3% para las cosechadoras.
Precios de las carnes. La carne de pollo al consumidor aumentó su precio en un 1,1% respecto de marzo, mientras que la carne de cerdo descendió -1,5% (capón sin tipificar, modalidad pie) con respecto al mismo mes.
Indicadores de carne bovina, porcina y aviar. Las exportaciones de carne vacuna verificaron un descenso de -14,7% respecto del mes anterior. Por su parte, entre febrero y marzo, la avicultura presentó disminuciones en las toneladas producidas(-4,6%), en las exportaciones (-16,6%) y en la faena (-7,1%). La faena porcina también registró un descenso del orden del 29,4%.
Se destaca que por las medidas de protesta que llevan adelante las entidades representativas de la producción así como por la demora en la difusión de datos publicados por el ONCCA, el presente informe cuenta con datos actualizados equivalentes a los dos tercios de la información habitual.