LATINO AMERICA. Iinforme de oferta y demanda mundial de granos y oleaginosas.

Foto del autor

By Redacción Infopork

Resumen elaborado por fyo en base a datos del USDA de septiembre de 2007 – El informe fue alcista para soja y trigo y bajista para maíz.  
Soja: Al contrario de lo que se esperaba, el rinde se redujo y con él la producción respecto al mes pasado. Aún así, los datos estuvieron dentro del rango que se esperaba. Con estos cambios, el USDA estimó que se producirían 71,3 mill tm en la campaña 2007/08 contra los 86,8 mill tm del ciclo anterior.

Los stocks de la campaña vieja se recortaron más de lo que se esperaba, estimándose 15,1 mill. tn para el comienzo de la campaña 07/08. Se elevó el consumo de poroto para molienda y se redujo el potencial de exportaciones del grano sin procesar.

Consecuentemente, los stocks de la nueva se recortaron pero menos de lo que se esperaba. El año terminaría con apenas 5,86 millones de toneladas.

En el mundo se recortó un 2,5% el nivel general de stocks de la campaña 2007/08. No se hicieron cambios en la estimación de producción de Argentina (47 mill tm) ni en la de Brasil (61 mill tm), por lo que el cambio se explica por el ajuste en el potencial de exportaciones.

Maíz

El mercado esperaba que se eleven tanto la producción como los stocks finales. Los rindes y la producción informados superaron los promedios que esperaba el mercado, aunque estuvieron dentro del rango esperado. La estimación de producción pasó de 331,6 mill tm a 338 millones.

Los stocks de la vieja campaña se elevaron más de lo que se esperaba -aunque dentro del rango que manejaba el mercado- lo que sumado al aumento de la producción mejoró la oferta interna de maíz en Estados Unidos. Gracias a esto, este país podría aumentar el uso de maíz para forraje -en detrimento del uso para energía- y expandir el potencial de exportaciones. Aún así, los stocks de la campaña 2007/08 se incrementaron más de lo que el promedio esperaba. De 38,5 millones de toneladas estimadas en agosto de los 39,2 mill que esperaba el promedio del mercado, el USDA sorprendió con los 42,55 millones que estimó para el final del ciclo que comienza.

A nivel mundial los stocks se elevaron más de un 3%. La producción de los principales exportadores se redujo y con ella el nivel de stocks finales. El recorte fue pronunciado en el caso de Argentina, que pasó de 24 mill. tn a 22,5 mill tn. También se redujo la producción de los principales importadores, como en el caso de la Unión Europea que pasó de 48,4 mill tm a 46,9 mill tm.

Trigo

Se descontaba un recorte en los stocks finales de la campaña 2007/08 y el USDA sorprendió con el recorte más fuerte de lo que esperaba. Este cambio se debe a la suba de las exportaciones y a la caída de las importaciones. El organismo estimó también una caída en el uso del trigo como forraje.

A nivel mundial se recortó un 2% el nivel de stocks finales, quedando en 112,4 mill. tn los inventarios de la campaña 2007/08.

Explicando este movimiento se encuentra el recorte de producción de los principales exportadores de trigo. Precisamente, se recortó en 2 millones de toneladas la producción de Australia (quedó en 21 mill. tn), la producción de Canadá pasó de 21,5 a 20,3 mill tn, mientras que la Unión Europea pasó de 124,9 a 121,8 mill tn. En cambio, se elevó el potencial de producción de los países de la ex Unión Soviética (+2 mill. tm).

Deja un comentario