ARGENTINA. I Congreso Argentino de Nutrición Animal

Foto del autor

By Redacción Infopork

Por Fernando Eluchans,
Presidente de CAENA.
 

CAENA (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal) promueve desde 1960 actividades con el propósito de agrupar a los industriales del ramo, productores de alimentos balanceados, importadores, laboratorios especializados en veterinaria, así como fabricantes de maquinarias e implementos y organismos públicos y privados.
En los últimos años la producción y el consumo de alimentos balanceados aumentó notablemente su volumen y se prevé un desarrollo aún mayor para el futuro. En el marco de este panorama y tras haber formado parte de numerosos foros nacionales e internacionales, hemos decidido dar lugar al I Congreso Argentino de Nutrición Animal, a realizarse los días 18 y 19 de octubre en el Golden Center de Parque Norte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Confiamos en que las actividades y disertaciones que allí tengan lugar, responderán al propósito que CAENA persigue desde hace más de 50 años y es el de reunir a todas las empresas ligadas al sector, que busquen la optimización del producto así, como el cuidado de los intereses de sus asociados.

Entendemos que del afianzamiento de estos vínculos y responsabilidades se obtiene como resultado la correcta elaboración y uso de los alimentos balanceados comerciales, los suplementos vitamínicos y minerales en lo que concierne a la crianza de animales de producción.
Desde la Cámara advertimos que el proceso es fundamental para mantener y mejorar el status sanitario del país y la seguridad de la cadena alimentaria.
Es cuanto a los animales domésticos, procuramos instaurar un compromiso en la producción de alimentos de calidad, cuya composición asegure la medida exacta de los nutrientes necesarios para cubrir las exigencias de digestibilidad y palatabilidad de las mascotas.

Sector Bovino

La actividad del engorde a corral (feedlot) se ha ido incorporando de manera creciente a nuestra cadena de producción. En la actualidad el 80 % de los bovinos que van a faena han consumido, en alguna etapa de su vida, concentrados comerciales o elaborados por los propios criadores.
En 2006 los bovinos consumieron 3,3 millones de toneladas de alimento balanceado, cifra que prevé un alto crecimiento para los próximos años y que le exige a las empresas productoras una significativa profesionalización en lo que involucra a ingredientes aditivos (vitaminas, minerales, promotores) que mejoren la eficiencia y calidad del sistema de producción.

Algunos de los temas que se desarrollarán en el Congreso serán: El Impacto de la nutrición en la calidad de la carne vacuna y Los Aditivos y modificadores del metabolismo. Normativas y restricciones de usos en la Unión Europea.

Sector Productivo de Leche

Este sector también presenta un panorama muy próspero para los precios internacionales de los lácteos. En nuestro país las cifras continuarán en ascenso, por unos cinco o siete años más, con alguna baja estacional.

Es necesario para mantener este ritmo que se optimice el uso de recursos que compitan con la agricultura. Se cree que cada vez habrá menos tambos pero que la cantidad de animales será la misma y que sobre estos últimos debe concentrarse la modernización de los sistemas productivos.
En relación con este sector el Congreso ofrecerá un espacio para discutir las enfermedades metabólicas en las vacas lecheras y la alimentación en vacas de alta producción.

Sector Porcino

Tras ser históricamente posicionada como secundaria, esta actividad ha tomado en los últimos años una entidad de negocio en sí misma, presentando un crecimiento sostenido del 20 %. Las crisis que sufre el sector porcino argentino son consecuencia del incremento de costos, pero existe un optimismo en el futuro y largo plazo, con la apertura de mercados al exterior y la adecuación y crecimiento de las plantas elaboradoras destinadas a generar más volumen.
Las exposiciones del Congreso en relación con esta área serán sobre los avances y novedades en la nutrición de porcinos, la alimentación líquida en su dieta y la influencia de la alimentación en la calidad de la carne.

Sector Avícola

La producción de pollos parrilleros viene manteniendo un fuerte y sostenido crecimiento, donde el promedio del incremento es del 17 % anual, con una faena de 40 millones de cabezas en la actualidad.
En el Congreso se discutirán las variables y productividad de la cadena avícola, la importancia de la valoración nutricional de ingredientes y la genética y fisiopatía del tracto digestivo en las aves.

Sector Mascotas

En nuestro país hay nueve millones de perros y 3,5 millones de gatos y ésta es la población cuya demanda ha marcado un crecimiento decisivo en los últimos cinco años, exigiendo producir en 2006 unas 403.740 toneladas, con una exportación que superó las 100.000 toneladas.
Es interesante destacar que esta producción cubre sólo el 30 % del mercado interno, lo que significa que el techo está aún muy lejos si comparamos la cobertura con una de un país superdesarrollado donde roza el 90 %.

El Congreso

Finalmente el objetivo de CAENA es poder responder a todas estas inquietudes y desafíos que deberá afrontar la industria de alimentos balanceados para animales.
Además de los temas técnicos mencionados anteriormente se desarrollaran tres Conferencias Plenarias de interés general vinculados al impacto ambiental de los sistemas de producción intensivos, la contaminación ambiental, los posibles mecanismos para un desarrollo limpio y los biocombustibles.
En el capítulo Presentaciones Especiales, tanto entidades como empresas tendrán la oportunidad de exponer propuestas de su interés y del público, para comunicar novedades en tecnología, servicios e insumos, regulaciones y normativas vinculadas a la cadena de alimentación, y otros tópicos de interés.
 

Deja un comentario